Alcaldía de Soacha decretó que el precio del transporte urbano para 2023 no aumentará

En los primeros días de enero se había hablado de un alza de $400 pero esta disminuyó considerablemente, ¿En cuánto quedó?
Bus en Soacha
Bus en Soacha Crédito: Alcaldía de Soacha

Una vez se dio inicio al 2023, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza de Claudia López, dio a conocer las nuevas tarifas para el transporte público, con el aumento a los pasajes de Transmilenio y los del SITP.

Según el decreto, el pasaje troncal de Transmilenio quedó costando $2950, y para el zonal, que son las rutas que manejan los buses de color azul del SITP, su tarifa plena quedó en $2.750, algo que, sin duda alguna, ha representado un duro golpe al bolsillo de los ciudadanos que habitan en la capital de la república.

Lea también: Empleo: Buscan operarios sin experiencia, pagan $1.500.000 para trabajar en Bogotá y Soacha

No obstante, otras personas que se vieron sorprendidas por los aumentos en las tarifas de pasajes, fueron los habitantes del municipio de Soacha, quienes normalmente se movilizan en el corredor que transita entre este municipio y Bogotá, ya que los buses estaban cobrando $2.500, un alza de $400 ya que el 2022 las personas pagaban solo $2.100.

Sin embargo, en las últimas horas se pudo conocer que este aumento no estaba contemplado por los entes gubernamentales ni las entidades, y en algunos vehículos ya se podía leer la pequeña calcomanía que resaltaba el aumento del pasaje a $2.500.

Así las cosas, la Alcaldía Municipal de Soacha dirigida por Juan Carlos Saldarriaga, expidió recientemente un decreto en el cual se indica que no se realizará incremento de los pasajes en el corredor vial entre Soacha- Bogotá y viceversa, lo que quiere decir que los habitantes de este municipio cundinamarqués, seguirán pagando $2.100 para su desplazamiento.

Entre tanto, las personas que únicamente se movilizan al interior de Soacha, seguirán pagando los mismos $1.300, tarifa que quedó estipulada desde el mes de enero del año 2022 y que seguirá en vigencia.

“Se emitió el decreto 024 expedido el 27 de enero de 2023 por parte de la Secretaría de Movilidad, el cual fija las tarifas del transporte terrestre en el corredor Soacha- Bogotá y Bogotá- Soacha”, resalta la Revista Semana.

Saldarriaga dijo que esta decisión se tomó como una medida para poder aliviar un poco la economía de los ciudadanos que normalmente toman este tipo de transportes para llegar a sus destinos.

Lea también: Asesinan a un hombre en un Centro de Traslado de Soacha

Además, desde la Alcaldía notificaron que las empresas de transporte ya tienen conocimiento sobre estas decisiones y que estas tarifas deberán volver a ser visibles para que los usuarios se enteren del precio del pasaje.

Finalmente, también se señala que cualquier tipo de aumento en la tarifa que ya está fijada por decreto de la autoridad del municipio, puede representar sanciones y grandes multas económicas.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano