Postobón entregó recursos económicos a cultivadores en Risaralda

Los productores tendrán más oportunidades de trabajo y generarán mayores ingresos para sus familias.
Imagen oficial de Postobón
Imagen oficial de Postobón Crédito: Foto de Postobón

Tras haber extendido una invitación a los productores y asociaciones de pequeños agricultores proveedores de fruta, para que participaran de la convocatoria ‘Fortalecimiento productivo Hit Social’, Postobón favoreció con recursos económicos a cultivadores del departamento de Risaralda.

Se trata de las asociaciones Asomorigua de Guática, Aslubel y Asmobel de Belén de Umbría, asociaciones comunitarias de estas dos localidades del occidente de Risaralda que cultivan mora y lulo, con lo cual se benefician 122 agricultores, que pertenecen al programa Hit Social y que tienen un acuerdo comercial con Nutrium, filial de Postobón.

Lea además: Mujer habría vendido virginidad de hermana a cambio de un celular

La Directora de la Fundación Postobón, Catalina Echavarría, destacó que los recursos entregados a los cultivadores podrán ser invertidos en activos productivos y otros materiales, incentivo que les permitirá además aumentar la productividad de sus cultivos.

Los productores tendrán más oportunidades de trabajo y generarán mayores ingresos para sus familias. Es de resaltar, que los recursos que se otorguen podrán contribuir en la cofinanciación de activos y otros materiales indispensables, como herramientas de trabajo, adecuaciones e insumos, entre otros, para los cultivos frutales”, afirmó Echavarría.

Hit Social acompaña el proceso de la asociatividad y la formalización de los agroemprendedores, brinda herramientas para mejorar la productividad y forma integralmente a las familias, para que hagan del agro una opción de desarrollo y progreso, es por ello, que hoy cerca del 13% de la fruta que la compañía compra para sus bebidas Hit y Tutti-Frutti provienen de agricultores adscritos a este programa.

Noticia de Interés: Cárcel a siete miembros del Clan del Golfo que delinquían en Córdoba

En los últimos cuatro años, Postobón ha comprado fruta por cerca de 20.000 millones de pesos a las asociaciones Hit Social, adicionalmente se han generado alrededor de 4.000 empleos y 1.848 productores han resultado beneficiados. Actualmente, la iniciativa se desarrolla en 34 municipios del país, 42 asociaciones integran el programa y 1.267 hectáreas se encuentran cultivadas.

Los nueve departamentos en los que está presente Hit Social son: Santander, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Risaralda, Córdoba y Tolima. Las frutas que se cultivan son mora, mango, lulo y guayaba.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.