Postobón e InnspiraMED financian capacitación a personal de salud sobre uso de ventiladores

Las jornadas de capacitación se desarrollan de forma presencial y virtual.
ventiladores InsmiraMED
Crédito: Cortesía InsmiraMED

Con una serie de jornadas de capacitación a profesionales de la salud en todo el país arrancó la iniciativa InnspiraMED, la cual tiene como propósito entregarle al país ventiladores mecánicos de bajo costo.

Son cerca de 350 profesionales entre médicos, internistas, auxiliares y anestesiólogos, los que comenzaron su entrenamiento en el uso y manejo de estos dispositivos destinados a atender pacientes críticos afectados por coronavirus Covid-19.

El gerente de la iniciativa InnspiraMED, Gabriel Sánchez, señaló que bajo modelo de simulación clínica, 150 profesionales de Medellín se formarán presencialmente, mientras que otros 200 profesionales de 25 municipios y capitales del país como Leticia (Amazonas), Tumaco (Nariño), Plato (Magdalena), Chiriguaná (Cesar) y Lérida (Tolima), entre otros, lo harán de forma virtual.

Lea también: Aislamiento selectivo sostenible, así funcionará en el país

“La idea que tenemos es que todos estén entrenados para el uso de los ventiladores y poderlos utilizar en esta pandemia”, indicó.

Agregó que por medio de un modelo anatómico que se comporta de la misma forma que lo haría un paciente bajo ciertas circunstancias, el entrenamiento permitirá hacer simulaciones médicas en las que los asistentes profundizarán en el manejo de pacientes con dificultad respiratoria causada por la COVID-19.

InnspiraMED es una iniciativa que congrega a más de 50 empresas y entidades que hacen parte del ecosistema de innovación de Medellín, que tiene como mayor financiador a Postobón, que aportó $9.000 millones y cuenta, además, con el apoyo de BID Lab, laboratorio de innovación del organismo multilateral.

La iniciativa, además, es el resultado de la articulación entre Universidad, Empresa y Estado y su objetivo es crear y producir bajo un esquema de innovación abierta, ventiladores mecánicos de bajo costo que asistirán a pacientes en condición crítica causada por el coronavirus.

El curso de capacitación que entró en marcha cuenta con una intensidad de cuatro horas se cumple con todos protocolos de bioseguridad definidos entre los cuales se encuentran el distanciamiento físico y las medidas pertinentes de aseo y desinfección de los simuladores y de las superficies usadas en cada estación.

Más en: El regaño de Duque a ciudadanos que no usan tapabocas y violan aislamiento

Este programa de capacitación también cuenta con un curso virtual asincrónico dirigido a profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de atención de los pacientes críticos, entre ellos, médicos intensivistas, anestesiólogos, urgentólogos y terapeutas respiratorios.

“Con esta capacitación damos un paso más en el ejercicio de articulación entre la Universidad, la Empresa y el Estado, el mismo que dio vida a la iniciativa InnspiraMED, la cual busca proteger la vida de los colombianos y que hoy nos permite contar con estos equipos, necesarios y vitales para atender la emergencia sanitaria”, señaló Juan Andrés Vásquez, director ejecutivo de Ruta N.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez