¿Por qué fracasó el diálogo y tuvo que intervenir el Esmad en la U. Nacional?

Este jueves se presentaron varios bloqueos sobre la Avenida NQS, la Carrera Séptima y la Avenida Boyacá, que afectaron la movilidad.
Encapuchados frente a la Universidad Nacional
Encapuchados bloqueando paso frente a la Universidad Nacional. Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tuvo que enfrentarse a la primera manifestación frente a la Universidad Nacional bajo su administración y aunque previamente anunció un protocolo para el manejo de la protesta social, fue necesaria la intervención del Esmad en este punto.

Estudiantes y encapuchados bloquearon el paso sobre la Avenida NQS con calle 45, y pese a que al lugar llegó el mismo secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, a llamarlos al diálogo y a pedirles que desbloquearan la vía, dándoles como opción mantenerse manifestando en un carril, estos hicieron oídos sordos y fue allí cuando tuvo que intervenir el Esmad

¿Por qué fracasó el diálogo? El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aseguró en La FM que no fue despejada la vía mediante el diálogo porque unos pocos encapuchados no cedieron, sin embargo destacó que los estudiantes que estaban allí valoraron el diálogo por parte de la Alcaldía.

En su diálogo les pidió que desbloquearan al menos el carril de Transmilenio y solo ocuparan un carril sobre la Avenida NQS.

Lea También: Esmad no será primer recurso para protestas en Bogotá, anuncia Claudia López

"Ayer (16 de enero) en el diálogo había por lo menos dos de cada tres jóvenes que estaban allí de la U. Nacional y querían ser escuchados de una manera distinta, muchos estuvieron de acuerdo en hacerlo, pero predominaron esos pocos radicales y por eso lamentablemente fue necesaria la intervención de la Fuerza Pública", afirmó.

Esmad en la Universidad Nacional
Esmad tuvo que intervenir en manifestaciones frente a la Universidad NacionalCrédito: Colprensa

Frente a los cuestionamientos por haber cedido ante los encapuchados al dialogar con ellos, Gómez aclaró que "dialogar jamás es arrodillarse, porque no podemos repetir episodios como la muerte de Dilan Cruz. No hay inferioridad en dialogar con alguien que cubra su rostro, hay inferioridad en la incapacidad de dialogar".

En medio de los enfrentamientos resultaron 11 personas con lesiones leves y aún la Alcaldía trabaja para cuantificar las afectaciones en la Universidad Nacional y sus alrededores.

"Por fortuna (Esmad) intervino de forma tal sin que hubiera ninguna afectación grave y los pocos jóvenes que resultaron algo golpeados fueron revisados inmediatamente", señaló.

Agregó que tanto la alcaldesa como él son conscientes que esto no iba a ser fácil y que es un tema que les tomará tiempo. "Esta es la primera vez y vamos a seguir trabajando convencidos que con pedagogía y con sembrar conciencia se puede transformar la cultura de los bogotanos", puntualizó.

No obstante, en la Avenida Boyacá con Calle 56 sur también se registraron bloqueos en ambos carriles, sentido norte - sur, por una marcha de al menos 600 personas que marchaban por la falta de un cruce peatonal que causó la muerte de un adulto mayor de la comunidad.

En el lugar también hizo presencia el secretario de Gobierno y en media hora se logró dispersar la manifestación.

Nuevo protocolopara el manejo de la protesta social

La Alcaldía de Bogotá implementó un protocolo que como primera medida implementará el diálogo en busca de una concertación con quienes se manifiestan, entendiendo las marchas como un fenómeno democrático y cultural y no, de orden público, según el secretario e Gobierno.

"Esto quiere decir que si llega haber un episodio de vandalismo los primeros en intervenir serán los civiles, los gestores de convivencia, acompañados de voluntarias que son las madres de los jóvenes marchantes y de jóvenes que integran la Fuerza Pública", explicó.

Cuando esto no es suficiente como ocurrió este jueves frente a la Universidad Nacional, ingresará la fuerza disponible, es decir policías que únicamente portaban un bastón, un casco y un escudo.

Si con ello no se puede restablecer el orden, como medida de última instancia, ingresará el Esmad.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.