¿Por qué hay tala masiva de árboles en el embalse de Neusa? CAR responde

La institución adelanta un proceso de recuperación.
Parque Neusa, Cundinamarca.
Crédito: Cortesía: CAR.

Luego de las denuncias que se conocieron en redes sociales a través de una publicación de Rafael Taibo Jr. con relación a la tala masiva de pinos en el Parque Forestal Embalse Neusa, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) le confirmó a RCN Radio que esta situación se produce en medio de un proceso de restauración que se viene adelantando en este lugar.

En los últimos días, se conoció un video del reconocido conductor del programa 'Ellos están aquí', Rafael Taibo Jr., quien denunció la tala indiscriminada de pinos en un sector del Parque del Neusa y pedía además explicaciones ante los hechos.

Sin embargo RCN Radio consultó a la CAR, institución que confirmó que desde hace casi tres año se viene adelantando un proceso de restauración de los arbustos ya que se identificó un bosque "senescente (que comienza a envejecer) y por eso hay que tumbar esos pinos".

Lea también: Canciller Claudia Blum anuncia que tiene coronavirus

Lo que se confirma desde la autoridad natural, es que este proceso se viene adelantando con la intensión de mejorar la situación del suelo ya que los pinos son una especie exótica, que causa afectaciones tanto al suelo como al desarrollo de la fauna.

Este proceso, según se confirma en la página web de la CAR, se logra gracias a un convenio firmado con la universidad Javeriana con quien se logró identificar otras especies que no afectan la composición del suelo y son propicias para ese regeneración.

Esas especies son: Aliso, Arrayán, Cedro, Cerezo, Ciro, Cucharo y Duraznillo, entre otras que dan una mano para la regeneración del suelo y además son propicias de sembrar en esa zona del país.

Le puede interesar: Evacuaron a pacientes del hospital en Sabaneta por falta de oxígeno

Para la fecha del 30 de septiembre de 2020, se logró adelantar este proceso con 95 mil árboles y se prevé que la situación siga desarrollándose por unos años más pensando en restaurar la mayor cantidad de tierra posible.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.