¿Por qué está temblando tanto en Colombia?

El director de Gestión del Riesgo explicó en La FM las razones de los constantes sismos en el país. Van más de 190 réplicas.

La celebración de Navidad de los colombianos se vio afectada a causa de un movimiento telúrico de 6.2 de magnitud que sacudió fuerte a Bogotá y otras partes del país en horas de la tarde del 24 de diciembre, teniendo como epicentro el municipio de Mesetas (Meta). Minutos después de este sismo se presentó unaréplica de 5.7 que de nuevo se sintió con fuerza.

Desde el primer temblor hasta este 26 de diciembre que nuevamente volvió a sacudirse la tierra por un sismo de 4.8 de magnitud, se han registrado más de 190 réplicas en tan solo dos días, según informó en La FM la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

El director de la UNGRD, Eduardo José González, en diálogo con este medio, explicó las razones de los constantes temblores que han sacudido a Colombia, recordando que los sismos no se pueden predecir solo se registran.

"Lo que está sucediendo es que se está acomodando la tierra, se está liberando energía en el Piedemonte llanero especialmente en las zonas de los municipios de Mesetas y Lejanías, en el departamento del Meta y por eso este sismo grande y esas réplicas que se han presentado", reveló.

Recordó que más del 70% de la población colombiana vive en zonas de alto y mediano riesgo sísmico.

"Los sismos no se pueden predecir pero en cualquier momento pueden suceder, la tierra se acomoda, tenemos fallas muy bien estudiadas, tenemos sitios donde se pueden presentar con mayor afectación, por eso es importante saber qué se puede hacer", indicó.

González hizo un llamado a los colombianos para estar preparados ante eventuales sismos y prestar atención a las recomendaciones de las autoridades.

"Frecuentemente se presentan grandes sismos, afortunadamente en los últimos años no se nos han presentado. Nosotros tenemos que estar atentos de las zonas donde vivimos, de las rutas de evacuación y de los puntos de encuentro", agregó.

La Unidad para Gestión del Riesgo hizo sobrevuelos sobre varios ríos y afortunadamente "no se evidenció absolutamente ningún tipo de represamiento".

Al respecto, Viviana Dionisio, coordinadora para la red sismológica del Servicio Geológico de Colombia, recordó en La FM que el país es sismológicamente activo.

"Como ustedes saben el pasado 24 de diciembre se presentó un sismo de magnitud 6.2, con un sismo de estas magnitudes es normal que se tengan una serie de replicas que varían en magnitud y en frecuencia y se presentan cerca al área epicentral. Esto ocurre normalmente porque la tierra necesita seguir liberando la energía que tiene acumulada", informó.

"En este caso tenemos un gran sismo y todos los sismos que registrados cerca a ese sector y que son de menor magnitud son catalogados como réplicas. En caso de que ocurriese otro sismo de mayor magnitud ería considerada una secuencia sísmica diferente y sería considerado como un sismo precursor", explicó.

Dionisio dijo que espera que el patrón de réplica disminuya.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.