¿Policía chilena desaparecida en Bucaramanga fue maltratada por su novio?

La familia Amory Ojeda sospecha que el sujeto le causó una lesión a la mujer, cuando cuando aún vivía en Chile.
En Bucaramanga
Dos semanas desaparecida lleva la extranjera. Crédito: Suministrada por la familia.

La familia de Amory Ojeda, la sargento chilena desaparecida en Santander, sigue tratando de atar cabos para encontrarla. Ojeda viajó a Colombia el 5 de marzo. Primero llegó a Medellín y luego a Bucaramanga, y desde el 29 no se sabe nada de ella.

Por eso, han revisado las redes sociales de su novio, Juan Valderrama, que es 23 años menor que ella. Y en esa búsqueda, Natalia Navarro, la nuera de Amory, encontró en Facebook a una mujer estadounidense llamada Becky Evans, que se presentó como la nueva esposa de Juan.

Lea también: Familiares de policía chilena desaparecida en Bucaramanga culpan a su novio

Ellos se casaron el 16 de marzo, cuando Amory ya estaba allá (en Santander), y este tipo la tenía en la finca del padre”, relató Navarro, en entrevista con el noticiero 24 Horas, de Chile.

Me parece que ella también es otra víctima más de este tipo. Él quería conseguir solamente la visa a Estados Unidos”, agregó la nuera de Amory.

Navarro se comunicó por WhatsApp con su suegra el 17 de marzo pasado, y al relacionar la fecha de esa conversación con la del supuesto matrimonio de Becky Evans sus dudas crecieron todavía más.

Ese día, Amory le contó que se había ido a dos pueblos con su suegro porque “Juan está en capacitación en Bogotá”. Navarro le preguntó, entonces, que si estaba con Juan, y Amory respondió: “No, él está en Bogotá. Me dejó con su papá y su señora, que tiene la misma edad de Juan, para no estar sola en la casa, porque Juan estaría preocupado”.

En contexto: Policía chilena desapareció en Bucaramanga tras viaje con supuesto novio

Así que lo más probable, según la familia de ella, es que Juan Valderrama le hubiera mentido, si es cierto lo que dijo Becky Evans.

Y esa no es la única duda que tienen sobre el paradero Amory. Alejandra Ojeda, su hermana, le contó a 24 Horas sobre la conversación que tuvo con Juan Valderrama cuando desapareció Amory.

Según Alejandra, Juan le mostró la foto de una supuesta circular con la que las autoridades y la Interpol la estaban buscando, pero ella no le creyó. Él le dijo, vía Facebook Messenger, que estaba pegando “los afiches” y que la policía se los había dado.

“¿Sabes? Te quedó muy lindo el afiche, pero la Interpol no trabaja con afiches. Ese lo hiciste tú”, respondió Alejandra.

El noticiero 24 Horas se comunicó con Juan, el pasado martes, para preguntarle al respecto, y él afirmó que en la policía no le habían dicho nada: “Yo di los datos, y dijo: ‘No, pero no aparece nada’. De Migración me pasaron a la Fiscalía, y no, que fuera a la Fiscalía, no, que fuera a la Sijín... He hecho de todo. Tengo afiches, tengo de todo”.

Sin embargo, ese mismo día, la policía de Curití (Santander, el pueblo que ella supuestamente había visitado) le dijo a 24 Horas que no había denuncia de la desaparición, y la policía de Cimitarra le informó que Juan Valderrama tenía “tres entradas al sistema, pero como denunciante y como víctima”, pero ninguna relacionada con la desaparición.

Al parecer, solo hasta el miércoles pasado Valderrama puso la denuncia por la desaparición. El comandante de la Policía de Bucaramanga, general Manuel Vásquez, ya anunció una investigación para encontrarla.

De otro lado, Alejandra Ojeda, en entrevista con la Televisión Nacional de Chile, contó que cuando su hermana vivía aún en Santiago de Chile con Valderrama llegó con un dedo roto. Inicialmente, Amory dijo que él se lo había quebrado en medio de una discusión y días después cambió la versión a que todo ocurrió porque se cayó: “Juan trató de enderezarme el dedo y me quedó así y fui a que me lo entablillaran”.

En Facebook, Valderrama aparece como Juan Amézquita Dos Santos, y Becky Evans eliminó las fotos públicas que tenía con él.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.