Piden extender la vigencia de la ley de víctimas

La Corte Constitucional estudia si tumba el aparte de la norma que impone un término en el tiempo para terminar la ley.
Familiares de las víctimas de la Operación Orión
Familiares de las víctimas de la Operación Orión rindiendo tributo a sus seres queridos en La Escombrera (Medellín), considerada la fosa común más grande del país Crédito: Foto de Colprensa

El exministro del Interior Juan Fernando Cristo, uno de los demandantes de la ley de víctimas 1448 de 2011, solicitó a la sala plena de la Corte Constitucional que tumbe uno de los apartes de la norma que impone límites en el tiempo para reparar a todas las víctimas del conflicto armado en el marco de lo acordado y firmado con la extinta guerrilla.

Para Cristo, la eliminación de la ley afectaría directamente a las víctimas debido a que desaparecerían una serie de entidades que fueron creadas para proteger los derechos de esas personas.

“Desaparecen los tribunales de restitución de tierras, los proceso judiciales que están hoy en marcha. Esto es más de 700.000 hectáreas de tierra despojada quedarían sin sustento legal y también desapareciera la Unidad de Reparación de Víctimas y el Registro Único de Víctimas”, dijo.

Lea también: En Colombia hubo un "genocidio" de indígenas amazónicos, lamenta obispo de Mitú

Señaló que el tiempo planteado en la ley 1448 de 2011 no es suficiente para reparar a todas las víctimas del conflicto armado en el marco de lo acordado y firmado con la extinta guerrilla. “En lugar de reparar se estaría cesando el accionar de dicho mecanismo que impediría la postura constitucional que se diseñó para la paz", señaló.

En el mismo sentido se pronunció el viceprocurador Juan Carlos Cortés, quien advirtió a la Corte que la desaparición de la ley conlleva a un vacío jurídico sobre la imposibilidad del Estado para cumplir con la reparación a las víctimas.

“La institucionalidad de paz quedaría sin piso jurídico (...) se generaría una condición de vacío que tendría un efecto contrario a la constitución porque desconocería las norma de los actos legislativos para el cumplimiento del acuerdo final de paz”, dijo.

Cortés también señaló que la importancia de la ley radica en el reconocimiento “de la existencia del conflicto armado” y el sistema integran de reparación, por lo cual “si desaparece el Estado tendría que generar nuevas rutas para el restablecimiento de los derechos de las víctimas”.

El magistrado ponente José Fernando Rey, quien convocó la audiencia pública que se adelantó este jueves, plantea que en el desarrollo de la misma se esclarezca cual podría ser el impacto a los derechos de las víctimas de llegase a cumplir el termino en el tiempo que establece el artículo 208 de la ley.

Más en: Fuga de Aida Merlano: Procuraduría pide avalar medida de aseguramiento contra capitán Álvarez

La audiencia pública también tuvo como fin evaluar los efectos específicos en la implementación en el acuerdo de paz y los derechos de las víctimas en caso de que se produzca pérdida de la vigencia de la ley 1448 de 2011.

En la audiencia también participaron Alberto Brunori, de la oficina del Alto Comisionado de la organización de Naciones Unidas, el ex comisionado de Paz Sergio Jaramillo, el senador José Obdulio Gaviria y Viviana Newman, de la organización Dejusticia.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.