Piden a Colombia más recursos para enfrentar la trata de personas

Denunció que las mujeres y niñas venezolanas son especialmente vulnerables a la trata con fines de explotación sexual.
Trata de personas - imagen referencial
Crédito: Ingimage

La relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally, pidió a Colombia más recursos y medidas para enfrentar la trata de personas tras una visita al país en la que advirtió que este delito sigue socavando la consolidación de paz.

“Las medidas de protección deben ser a largo plazo y contar con todos los recursos necesarios”, insistió la relatora especial.

Más en: Hay concejales investigados por pertenecer a redes de trata de personas: William Dau

Mullally precisó en una rueda de prensa en Bogotá que en Colombia están presentes todos los tipos de explotación y de trata, incluidos el reclutamiento forzoso de menores, trabajo forzoso de menores, matrimonio forzado y explotación sexual, entre otros.

Recordó que este es una violación grave de los derechos humanos y un delito grave del derecho internacional humanitario.

La representante hizo especial énfasis en la protección de los niños frente al delito de trata, particularmente en el contexto del conflicto armado, por el reclutamiento y uso de menores por parte de los grupos armados no estatales.

En el caso de los niños, dijo, son utilizados en combates indirectos, mientras que las niñas son víctimas de delitos sexuales.

En este sentido, mostró especial preocupación por la limitada asistencia y protección a los menores que escapan de los grupos armados, que son víctimas de represalias.

“La trata de personas es cometida por grupos armados no estatales y organizaciones criminales para apoyar sus actividades y controlar a las comunidades”, detalló, para agregar que afecta especialmente a las comunidades afrocolombianas y rurales, a los pueblos indígenas y a los migrantes venezolanos.

Migración

Precisamente, la migración fue otro de los puntos clave que abordó la relatora, quien insistió en la necesidad de aumentar la presencia institucional y la protección a víctimas en los cruces fronterizos, teniendo en cuenta que Colombia, cada vez más, se está consolidando como país de tránsito de migrantes.

Denunció que las mujeres y niñas venezolanas son especialmente vulnerables a la trata con fines de explotación sexual.

En cuanto a los menores acompañados en tránsito migratorio pidió “acciones urgentes” para ampliar la capacidad institucional donde haya alto riesgo de trata.

La relatora especial agradeció al Gobierno colombiano por su “cooperación excelente y compromiso constructivo” durante la visita, así como el “enfoque cooperativo de todas las autoridades” para “entablar un diálogo constructivo”.

Resaltó la necesidad de reforzar la asistencia a las víctimas de trata con albergues y alojamientos seguros, especialmente en las zonas de conflicto, áreas rurales y regiones afectadas por la migración, mientras que pidió más financiación para las autoridades locales que ayudan a estas personas.

“En ausencia de asistencia y protección, las víctimas son vulnerables a la revictimización”, alertó.

Por último, pidió promover la rendición de cuentas, fortalecer la prevención y asegurar las investigaciones efectivas.

Le puede interesar: Colombia está en "estrecha vigilancia" ante posible escasez de alimentos por El Niño: ONU

“Debe garantizarse el acceso a reparaciones para las víctimas de la trata relacionada con el conflicto, para todos los fines de explotación, incluidos el reclutamiento forzado, la utilización de niños, la explotación y esclavitud sexual, el trabajo forzado, la servidumbre doméstica y la criminalidad forzada”, indicó.

En su visita a Colombia, Mullally visitó las ciudades de Cartagena de Indias, Cúcuta, Medellín, Apartadó, Necoclí, Pasto e Ipiales, donde se reunió con líderes sociales, defensores de derechos humanos y víctimas de trata.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.