Pico y placa en Bogotá: el drástico cambio que haría Carlos Fernando Galán

Carlos Fernando Galán estudia la posibilidad de hacer cambios en la medida del pico y placa en Bogotá.
Carlos Fernando Galán
Carlos Fernando Galán Crédito: Colprensa

Mejorar la movilidad en Bogotá, es uno de los principales retos que tendrá que afrontar el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, durante su mandato 2024-2027.

Le puede interesar: Carlos Galán garantiza que el Festival Estéreo Picnic 2024 se hará en Bogotá

Y es que, durante su campaña política en las Elecciones Territoriales 2023, cientos de capitalinos se mostraron preocupados por los constantes trancones que hay en la ciudad a cuenta de las obras de Transmilenio y el Metro.

En esa línea, el alcalde electo de Bogotá, mediante una rueda de prensa efectuada en el marco del Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, manifestó que se encuentra estudiando la posibilidad de modificar el pico y placa, sobre todo en horas picos.

De acuerdo con Galán, se evalúa que el pico y placa en Bogotá no aplique durante todo el día, como actualmente se ejerce (5: 00 a.m. — 9:00 p.m.) si no, por el contrario, solo rija en las horas de mayor congestión vehicular.

Lea también: [Video] Hombre disfrazado de payaso se robó un bus del SITP y luego lo estrelló

"Bogotá está y va a estar cada vez más en obra. Eso requiere de un plan de manejo de tráfico no limitado en la obra y alrededor de la obra, sino en toda la ciudad, y eso contempla una revisión del pico y placa” fueron alguna de las palabras del alcalde electo.

Adicionalmente, argumentó que el pico y placa en la ciudad, más allá de impactar la movilidad, también tiene un efecto económico en las obras públicas. Por ello, se buscará un equilibrio entre ambos factores para beneficio de los bogotanos.

“Vamos a buscar la fórmula que nos permita ser lo más eficientes en herramientas para de enfrentar la problemática de movilidad y el reto económico de este proceso” concluyó Carlos Fernando Galán.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual