Pico y cédula en Bogotá podría levantarse antes del 13 de enero

El secretario de Salud aseguró en La FM que la ocupación de camas UCI no está desbordada, por eso las medidas tomadas son de precaución.
Cuarentena en Bogotá
La cuarentena en Bogotá inicia este sábado a las 00:00 horas. Crédito: RCN Radio

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, dijo en entrevista con La FM que la falta de cuidado de las personas en las vías públicas, las aglomeraciones en puntos de comercio y el incorrecto uso de tapabocas llevó a que la Alcaldía tomara la decisión de decretar el pico y cédula.

La medida comenzó a regir desde este lunes 21 de diciembre y va hasta el 15 de enero, después del primer puente festivo de 2021, sin embargo, el funcionario indicó que no descartan que el pico y cédula pueda levantarse antes de esa fecha.

"Revisamos números todos los días y si es posible se pudiera levantar la medida antes, tenemos la ilusión puesta en que a partir del 25 de diciembre, las personas en espacios públicos y en zonas comerciales sean menos que las que estamos viendo en este instante, por la celebración de la época navideña, si esto sucede como esperamos, tenemos menos personas e incluso buena parte de la población que vive en Bogotá sale esa semana, es probable que podamos revisar la medida de manera anticipada, pero por lo pronto va al menos hasta el 13 de enero", aseveró.

El funcionario indicó que por ahora la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no es demasiado alarmante en Bogotá, por eso estas medidas son de precaución.

"Hablamos de camas de hospitalización, pero también de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), no es una situación demasiado alarmante. No obstante, se requiere que tengamos unas actitudes más precavidas, la cantidad de personas que estamos viendo en las zonas comerciales, la cantidad de personas en el espacio público, nos llevan a tomar esta decisión", dijo Gómez.

Así mismo señaló: "Hoy la red hospitalaria de Bogotá no tiene problemas, tiene el talento humano necesarios, los insumos necesarios y tenemos 2.236 camas de Cuidados Intensivos, lo que nos permite mirar la situación con cierta holgura".

El funcionario precisó que con medida de pico y cédula se espera que se reduzca en un 50 por ciento el aforo en los diferentes establecimientos de comercio y de servicios en la ciudad.

"Esperamos que con estas medidas como la del pico y cédula de aquí al 24 de diciembre podamos contener estas circunstancias y a partir del 25 de diciembre como es tradicional, suponemos que vamos a tener mucha menos gente en las zonas comerciales y probablemente muchas de las personas van a salir de la ciudad", indicó el secretario de salud.

De igual forma aclaró que esta medida del pico y cédula sólo es aplicable para el ingreso a los establecimientos de comercio y de servicios públicos y privados, pero no restringe la movilidad en el transporte particular.

"Pensamos que lo que se está viviendo en navidad tiene que ver más con la condición comercial que tiene esta época que con la zona geográfica de la ciudad", agregó Gómez.

Agregó que por ahora el Distrito no ha considerado ninguna medida adicional, ya que dependería eventualmente de que se se sature el sistema sanitario en la ciudad.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.