Páramo de Santurbán, el gran reto del nuevo Ministro de Ambiente

La fase de concertación con las comunidades quedó suspendida el pasado 2 de marzo.
Ahora se solicita una prórroga porque la delimitación se daría a conocer en julio próximo.
Crédito: RCN Radio.

Con el paso del tiempo, la delimitación del páramo de Santurbán se ha convertido en la principal incertidumbre para los santanderanos.

Por eso, ahora que se designó a Carlos Eduardo Correa Scaf, como nuevo ministro de Ambiente, la población pide que la delimitación y socialización del ecosistema sea uno de los principales temas para el jefe de la cartera.

Ahora que comienza la etapa de concertación dentro del proceso de la delimitación, los pobladores solicitan al nuevo jefe de la cartera ambiental que sea un proceso transparente y esté atento a escuchar a todas las partes involucradas.

Para el ambientalista Erwing Rodríguez, en lo que respecta a Santander, el nuevo Ministro de Ambiente tiene que afrontar la delimitación del páramo, en consonancia con la fase de cumplimiento de la sentencia T361 de la Corte Constitucional, haciendo uso de la concertación con las comunidades que definen el futuro de Santurbán.

Le puede interesar: Carlos Correa, nuevo ministro de Ambiente

De igual manera, Correa tiene que afrontar los procesos de licenciamiento ambiental, por parte de la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla).

“El Ministro llega en el momento en el que está en trámite y está por definirse el futuro del proyecto en Soto Norte de Minesa y hemos insistido en que no se le puede otorgar la licencia ambiental a este tipo de proyectos pues, de aprobarse, se afectaría el agua en calidad y en cantidad”, agregó Rodríguez.

Dos santandereanos han hecho parte de la cartera de Ambiente, de las cinco personas que han estado a cargo en los últimos 7 años. Según expertos, estos cambios constantes y renuncias, de parte de los altos funcionarios, hace pensar a los santandereanos que hay incertidumbre para tomar decisiones en cuanto a la delimitación de Santurbán.

Lea también: Nuevo MinAmbiente tiene seis investigaciones ante la Procuraduría

Una posición anteriormente mencionada por el exministro de Ambiente, de lograr una extensión total de 138.699 hectáreas del páramo de Santurbán, preocupó a las comunidades, especialmente a los que hacen parte de la megaminería, quienes aseguran que no podrán ejercer su actividad, bajo los parámetros de esta nueva delimitación.

Dentro de la fase de concertación que está ad portas de iniciarse, se debe socializar y concertar la nueva línea de páramo que podría ser igual o bien podría aumentar, pero para eso el ministro Correa debe adelantar la fase de diálogo con las comunidades de 40 municipios.

Durante el año 2019, el Gobierno Nacional realizó la fase de consulta en la cual se recolecto información fundamental de cada una de las poblaciones involucradas en el área de delimitación del páramo.


Temas relacionados

Deportivo Cali

Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.
Deportivo Cali se salva de la liquidación



Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente