Papa, aceite y leche, los que más ha subido de precio en el Quindío

Algunas empresas están bajando los gramajes para poder mantener los precios.
Plaza de mercado en Bogotá
Crédito: Colprensa

El Quindío no es ajeno a la situación que se está presentando en todo el país, ya que productos como la papa, la leche, el aceite, algunas frutas y verduras, son los que más han aumentado de precio en las últimas semanas, según se reportó desde la principal central de abasto del departamento ubicada en la capital quindiana.

El vocero de la junta directiva de la Central Mayorista de Armenia, MERCAR, Armando Rodríguez, advirtió que hasta el mes de junio de este año, se podría mantener el alza en los precios de la canasta familiar, a pesar de los anuncios que ha hecho el gobierno nacional para detener la escalada alcista en gran variedad de productos.

Algunas de las medidas que se han adoptado son la normalización de la política monetaria a través del aumento a las tasas de interés, la reglamentación de los precios e insumos agropecuarios, entre otras decisiones.

Le puede interesar: Sancocho, ajiaco y bandeja paisa: En peligro por alto precio de alimentos

Armando Rodríguez mencionó que el panorama es preocupante cuando se avizora que un departamento como el Quindío, que es productor, tiene la necesidad de traer de otras regiones del país algunos alimentos para el consumo.

“Admitimos que los precios siguen por las nubes y en ese sentido, no tenemos ninguna facultad regional para controlarlos, toda vez que es una cadena que nace muy atrás, desde los costos para el campesino, el que ha tenido que asumir aumentos desproporcionados”, indicó.

Armando Rodríguez señaló que, “el aceite ha tenido un aumento exagerado hasta en un 130%, la papa en un 100%, al igual que algunas frutas y verduras; hay otros productos que en promedio han subido un 30%”.

Lea también: Medidas para frenar elevado costo de vida no deben comprometer crecimiento: Corficolombiana

El vocero de MERCAR expresó que se está viviendo un fenómeno debido a estas alzas, ya que algunas empresas han bajado los gramajes para poder mantener los precios.

“Un caso puntual son los cereales que producen algunas multinacionales, que están llegando con unos gramajes más bajos, pero con precios elevados, pero seguramente para no subir más el costo al consumidor utilizan esta práctica”, señaló Armando Rodríguez.

Otros productos que están al alza son: maracuyá, lulo, tomate de árbol, naranja, limón, plátano, papaya, mora, aguacate, tomate chonto, cebolla de huevo, zanahoria, brócoli, la espinaca, coliflor, entre otros.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.