Palacio de Justicia: General (r) Arias Cabrales dice que él también ha sido víctima del holocausto

Él también ha sido una víctima de persecución al resultar incriminado y condenado por el caso de los desaparecidos.
General (r) Arias Cabrales
General (r) Arias Cabrales Crédito: Colprensa

El excomandante de la Brigada Trece del Ejército Nacional, general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, afirmó en audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que él también ha sido una víctima de persecución al resultar incriminado y condenado por el caso de los desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia.

El oficial retirado negó haber estado detrás de cualquier tipo de orden o instrucción para que se cometieran desapariciones, forzadas, torturas u otros delitos durante el operativo de retoma del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.

El oficial retirado también negó que haya conocido durante el desarrollo de los operativos de retoma de Palacio de Justicia el clamor que realizó a través de los medios de comunicación el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, para que se cesarán los operativos las autoridades.

Según el oficial retirado sólo tuvo conocimiento de dicho llamado de urgencia que realizó el magistrado dos o tres días después de la toma.

Le puede interesar: MinJusticia dice que en centros de conciliación se atendrán casos penales si se acepta la reforma

En su momento, el magistrado Reyes Echandía indicó antes de ser asesinado: "Necesitamos dramáticamente que cese el fuego, somos rehenes del M-19", mientras de fondo se escuchaba a los líderes del M- 19 asegurando que “se iban a morir” si no paraba el fuego.

Igualmente, aseguró que acudió ante la JEP con el fin de que su caso fuera revisado, porque tiene la convicción de que no tuvo ningún tipo de responsabilidad en los graves hechos ocurridos en el marco de este holocausto.

Por su parte, la procuradora delegada Sandra Lucía Yepes hizo un llamado de atención al general Arias Cabrales y lo exhortó a no auto-proclamarse como víctima dentro de este caso, porque ya fue vencido en juicio y ello constituye una revictimización con los familiares de los desaparecidos del Palacio.

Durante la audiencia, Sandra Beltrán, hermana de Bernardo Beltrán desaparecido en el Palacio confrontó al oficial en retiro y lo cuestionó por no contar los delitos que conoció a lo largo de 37 años en relación con lo sucedido con su ser querido y las demás víctimas del holocausto.

“Señor Jesús Armando Arias, hoy me encuentro y me pregunto ¿cómo ha podido usted vivir casi 38 años con el conocimiento de lo ocurrido con nuestros familiares en cuanto a su retención, tortura, desaparición y posteriormente, asesinato?”, dijo Sandra Beltrán.

Así mismo, le indicó al oficial retirado: “Señor Arias, ¿qué opina usted de mi dolor?, usted se acogió a la JEP y sin embargo, no ha dicho nada, no ha aportado nada a la verdad y sobre todo no demuestra la intención de hacerlo”.

A su turno, Deborah Anaya hija de Norma Constanza Esguerra, quien el 6 de noviembre de 1985 llegó al edificio del Palacio de Justicia, para dejar en la cafetería un encargo de pasteles y empanadas, clamó al oficial que sin más excusas le diga ¿qué pasó con su madre y sus restos?.

Lea también: ¿Interesado en adoptar una mascota? Estos animalitos están a la espera de un hogar

“Usted cometió errores, las personas cometen errores y yo hoy vengo acá no para juzgarlo, sino a pedirle que por favor en su humanidad, usted no ayudde a contara esa verdad, porque los errores ya estan ratificados, hay una sentencia de la Corte Interamericana, una condena al Estado Colombiano (…)", dijo Deborah Anaya.

Al finalizar la primera sesión de audiencia la magistrada de la Sala de Definición de Situacones Jurídicas de la JEP, Claudia Rocio Saldaña, le hizo un nuevo llamado de advertencia al general Arias Cabrales a no defraudar a no defraudar a las victimas, ni a la JEP, ni ha todo Colombia que le ha apostado a la paz y de esta manera lo conminó a hacer un aporte de verdad pleno sobre los graves hechos ocurridos en el marco del operativo de retoma del Palacio de Justicia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.