Pago semestral para evitar pico y placa aún no puede entrar en vigencia

En los próximos días se anunciarán la nuevas condiciones.
Pico y placa HOY Bogotá miércoles 22 de septiembre
Pico y placa en Bogotá para este miércoles 22 de septiembre. Crédito: Colprensa

Aunque la administración del exalcalde Enrique Peñalosa había dejado todo listo para que a finales de enero se implementara la medida que exime del pago del pico y placa a quienes paguen una suma de dos millones de pesos semestrales o cuatro millones anuales, esta quedaría aplazada hasta el mes de abril.

El decreto aún no tiene los mecanismos para el registro del pago y que se verifique a las personas que desean consignar para evitar el pico y placa en la ciudad.

Sin embargo, las condiciones para el pago de esta medida también tendrían modificaciones para los conductores que se deseen beneficiar de la misma. Uno de los requisitos sería completar horas de trabajo social.

Le puede interesar: Las cifras con las que la Secretaría de Movilidad responde a polémica por comparendos

Con esta medida se busca mitigar, aseguró en su momento el exalcalde Peñalosa, el crecimiento del parque automotor de la ciudad, desestimulando la compra de un segundo vehículo, al tiempo que los recursos económicos obtenidos por este permiso tienen por destinación la sostenibilidad financiera del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Entre tanto, para el concejal Rolando Gonzalez, de Cambio Radical, el cobro por libre circulación es un retroceso en la movilidad, ya que son más de 30 mil vehículos más que saldrían a las calles.

De acuerdo a los estudios iniciales aumentaría la congestión en un 6 % y afectaría los tiempos de viaje hasta un 10 %. Fomenta la utilización del carro particular para las plataformas (Uber, Beat o DiDi), dado que quienes trabajan para las aplicaciones aprovecharán las ventajas de la medida, en detrimento de los taxis de la ciudad”.

Para el Concejal, esta es una medida regresiva, inequitativa y promueve la emisión de gases, porque sacrifica aquellos conductores que no pueden pagar y que deberán seguir guardando su carro.

Lea también: Árbol cae sobre un carro durante lluvias torrenciales en el norte de Bogotá

Pero, en las horas en que pueden usarlo, lo harán en desventaja, ya que no se beneficiaran del aumento de velocidad de rodamiento por el menor número de vehículos circulando.

“La medida no incentiva el uso del transporte público porque, al ser un pago anticipado y anual, estimula a los dueños de los carros particulares a pagar y adaptarse al valor que se cobra. No fomenta la cooperación ciudadana, la ciudad volverá a una alta ocupación vehicular, el 60 % de los carros actualmente llevan un pasajero”, apuntó.


Temas relacionados

Bogotá

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".
La Secretaria de Gobierno de Bogotá y las autoridades sellaron el bar Before Club



Explosión controlada en Tunja: autoridades confirman que no hubo ataque directo al batallón Bolívar

Evacuación y dos civiles lesionados deja la verificación de un vehículo sospechoso ceca del batallón Bolívar en Tunja.

¿Se pueden pagar los peajes en Colombia con tarjeta de crédito o débito?

Usuarios en redes sociales denunciaron problemas con pagos en peajes.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo