ONU llama la atención al Gobierno Nacional para trabajar diferente con los campesinos

Las declaraciones se dieron en una reunión que se realizaba en la Gobernación de Norte de Santander para resolver el paro campesino que se está dando en la región.
campesinos_afp_1470143387.jpg
AFP.

Todd Howland, Comisionado para los derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, hizo un llamado de atención al Gobierno Nacional para que realicen cambios de la manera en que trabajan con los Campesinos de Catatumbo, para que se lleguen a los acuerdos pactados con los cultivos ilícitos.

También hizo un llamado a la paciencia y calma para que el estado de manera tranquila piense en los campesinos que aunque realizan cultivos ilícitos, es la forma como elevan su economía.

El Comisionado para los derechos humanos de la ONU, indicó que al realizar forzada esta sustitución se genera una exclusión que retrasa el desarrollo del país.

Howland dijo que el Gobierno se debe enfocar en los derechos humanos de los campesinos, ya que ellos están sintiendo inequidad.

Si bien es cierto que tienen presión de Estados Unidos por erradicar cultivos, el comisionado de la ONU, destacó que deben hacerlo con calma o si no, se generarán más roces entre grupos de campesinos hacia el estado.

"Para nosotros es importante que haya un enfoque el de derechos, y que hayan unos cambios relacionados con la vida de las personas, estoy llamando la atención del Gobierno para hacer cambios de la manera en que están trabajando, cambios en razón de que, ellos van a hacer cosas concretas en lugares específicos, para mostrar que sí se puede crear la inclusión, que fueron excluidos por tanto tiempo".

Todo un día duró la reunión entre el Gobierno departamental, nacional y los campesinos, intentando resolver las inquietudes que tenía la asociación Ascamcat, en cuanto a los incumplimientos del estado, sin embargo nada se logró resolver y hoy 27 de octubre continúan en paro con 7 bloqueos viales en la región.

La Asociación de Campesinos de Catatumbo, demostró en la reunión que el Gobierno Nacional no ha cumplido en un 70% en los acuerdos de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA).


Temas relacionados

ONU
Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad