ONU alerta déficit de enfoque de género en implementación de paz con Farc

Un total de 28 de los compromisos que deberían completarse en 2019 no se habían comenzado a ejecutar.
Una de las antiguas zonas veredales de las Farc
Una de las antiguas zonas veredales de las Farc Crédito: Colprensa

La ONU y el Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), especializado en estudios de paz, advirtieron sobre el déficit de perspectiva de género en la implementación del acuerdo firmado en noviembre de 2016 por el Gobierno colombiano y las Farc.

Los dos organismos revelaron en el informe 'Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género', publicado hoy, que de los 130 compromisos con perspectiva de género del acuerdo de paz, el 42 % aún no han empezado a implementarse, mientras que esa cifra desciende al 27 % en el conjunto de medidas.

Eso demuestra un déficit entre aquellas medidas que tienen un enfoque específico de género y las generales.

Lea también: JEP le dio un tajante "no" a 'Marquitos' Figueroa

Además, de las iniciativas que se iniciaron solo el 17 % de las relacionadas con género se completaron en tanto que al hablar de las generales esta cifra sube al 25 %, según pudo constatar el Instituto Kroc al comparar cuantitativamente los datos del Plan Marco de Implementación (PMI) del Gobierno con los 130 compromisos de género.

De hecho, un total de 28 de los compromisos que según el PMI deberían completarse en 2019 no se habían comenzado a ejecutar, a menos de un mes de terminar el año, destaca el estudio.

Para elaborar el informe, segundo desde la firma del acuerdo para dar seguimiento a su implementación, la ONU y el Instituto Kroc contaron con el apoyo de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (Fdim), la Unión Europea, la embajada de Suecia y Cáritas Colombia, entre otras instituciones y organismos.

Punto de inflexión

A pesar de que las medidas están pensadas para que se inicien y se completen a lo largo de los próximos ocho años, la ONU y el Instituto Kroc observaron que hay iniciativas que deberían haber empezado ya pero no lo han hecho y por eso hablaron de "un momento crítico de inflexión".

En su opinión, los avances "son insuficientes y van a un ritmo menor que los relacionados con la generalidad del acuerdo" lo que supone "implicaciones negativas directas en la implementación de otras medidas" y una "pérdida" de confianza de las mujeres.

El estudio pone énfasis en la necesidad de la implementación territorial del acuerdo y en la creación de nueva infraestructura institucional.

Los mayores avances se han presentado en las medidas relativas al punto cinco del acuerdo sobre derechos de las víctimas, con un 36 % de implementación, mientras que las más lentas en implementarse son las pertenecientes a la Reforma Rural Integral, que solo han logrado un 3 % de implementación.

Le puede interesar: Libertad a 8 militares implicados en homicidio de familiares de desmovilizados

En ese sentido, las organizaciones insistieron en la aplicación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (Pnis) con la participación activa de las mujeres.

Avances

El informe celebró el "fortalecimiento de la arquitectura institucional específica" para implementar el enfoque de género y tomó como ejemplo la creación de mecanismos gubernamentales e instancias diseñadas por el acuerdo que han asegurado "la participación de mujeres excombatientes en iniciativas productivas para la reincorporación económica".

Estos avances -liderados por el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación- se han visto cristalizados en programas como Formalizar para Sustituir y El Campo Emprende.


Temas relacionados

ONU
Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano