¿Por qué está haciendo tanto calor en Colombia?

Aunque mayo suele ser un mes lluvioso en Colombia, los últimos días han tenido fuertes olas de calor en varias ciudades del país.
Ola de calor en Colombia. Foto tomada en el cerro de Guadalupe (archivo)
Ola de calor en Colombia. Foto tomada en el cerro de Guadalupe (archivo) Crédito: Colprensa

En marzo, el Ideam informó que la temporada de lluvias en Colombia se extendería hasta junio de 2023. Las fuertes precipitaciones han sido una constante desde hace dos meses, excepto en los últimos días.

En Medellín y el Valle de Ubarrá, por ejemplo, se han registrado temperaturas por encima de los 30 °C. En el caso de Bucaramanga, se podrían presentar aumentos de temperatura de hasta 2,5 grados en los próximos días.

Lea: Los puntos clave de MinAmbiente contra el cambio climático en Costa Rica

En Cali, por su parte, se han superado los 34 grados, y en Barranquilla ha llegado hasta los 36 °C, lo que ha hecho que el paisaje urbano de La Arenosa esté adornado por las sombrillas que sus habitantes han estado usando para protegerse de los fuertes rayos del sol.

Bogotá también ha tenido un clima cálido. Durante este sábado 7 de mayo, los habitantes de la capital pudieron disfrutar de un cielo despejado, con temperaturas por encima de los 20 °C.

Le puede interesar: Cambio climático y reforma agraria: temas principales del próximo encuentro entre Petro y Biden

¿Por qué está haciendo tanto calor en Colombia?

Esta ola de calor, que parece inusual para los mayos lluviosos de Colombia, ha hecho que muchos den por hecho la llegada anticipada del fenómeno de El Niño, que se caracteriza por las sequías.

De acuerdo con el Ideam, el aumento de las temperaturas en distintas partes del país será de entre 0,5 y 1,5 grados, y las lluvias disminuirán hasta 40 por ciento.

En el caso del norte de Colombia, el tiempo seco se podría extender hasta junio debido al bajo nivel de la corriente en chorro del Caribe y a que "la zona de convergencia intertropical se encuentra posicionada sobre el centro del país", explicó Carolina Rueda, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas de la entidad, citada por 'El País de Cali'.

Lea: Consejos para enfrentar el cambio climático

Por otro lado, los océanos están registrando las temperaturas más altas de la historia y, aunque todavía es muy pronto para decir que llegó el fenómeno de El Niño, "lo más seguro es que durante los siguientes meses vayamos a tener una época bastante fuerte de sequía y calor", lo que genera preocupación entre los científicos porque "es un indicio muy fuerte de cambio climático", precisó Óscar Ramírez, director técnico gestión ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), también a 'El País'.

Christian Euscátegui Collazos, asesor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, dice que las lluvias podrían regresar en la última quincena de mayor en buena parte del país, y que el tiempo seco actual se debe a la "alta presión del Atlántico fortalecida y extendida" y la "intensidad de fase de variabilidad climática intraestacional que inhibe nubosidad-lluvias".

Esta fase cambia en cuestión de semanas, de acuerdo con Euscátegui Collazos, por lo que se diferencia del fenómeno de El Niño.

Respecto a lo que sucedió en Bogotá este domingo, el experto precisó que "muy seguramente se aproximó o se sobrepasó el valor máximo histórico para un mes de mayo".


Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre