Ocupación de UCI en Bogotá de nuevo sobrepasa el 73%

El Distrito trabaja para lograr la instalación de la totalidad de los ventiladores entregados por el Gobierno Nacional.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud de Bogotá, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para la atención de la pandemia por el coronavirus, aumentó en las últimas horas y se ubica actualmente en el 73.8%.

De acuerdo con el Distrito, en este momento la ciudad cuenta con 988 camas, de las cuales 729 están ocupadas por 584 pacientes con sospecha de COVID-19, mientras 145 casos ya han sido confirmados mediante las distintas pruebas.

Lea también: Cierran más de 100 establecimientos, tras inicio de cuarentena estricta zonas de Bogotá

Fuentes de esa entidad revelaron a RCN Radio, que se avanza en los trabajos de instalación de los 305 ventiladores entregados recientemente por el Gobierno Nacional.

En las próximas horas se va a estar realizando la revisión de los equipos en bodega, para verificar su buen estado y funcionamiento y posteriormente se conocería la lista de hospitales y clínicas en los que se distribuirán.

Asimismo, trascendió que en el transcurso de las próximas dos semanas se habilitarán nuevas camas, para lograr reducir el porcentaje de ocupación de las mismas.

Lea también: Bogotá se debe centrar en disminuir contagios no en ventiladores: Minsalud

Recientemente, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se reunió con la alcaldesa Claudia López a quien le entregó los ventiladores, tras definir varios acuerdos para el manejo de la pandemia y para evitar que la ciudad entre en una nueva cuarentena estricta por la ocupación de UCI.

La alcaldesa agradeció la entrega del Gobierno Nacional y descartó al menos por el mes de julio, que la ciudad vaya a llegar a la alerta roja hospitalaria.

Sin embargo, desde el Distrito se ha criticado al Gobierno por desacuerdos en las medidas que se han tomado para atender la pandemia y por los sectores económicos que se han reabierto paulatinamente en medio de la emergencia sanitaria.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez