Si soy obeso, hipertenso o diabético, ¿debo pedir incapacidad a la EPS?

A muchos ciudadanos en esa condición les ha despertado gran preocupación la posibilidad de ser despedidos.

La Alcaldía de Bogotá decidió en las últimas horas la aplicación de una cuarentena estricta para quienes tienen una condición de obesidad, hipertensión y diabetes. De acuerdo a la Administración Distrital, dos de cada tres muertos por coronavirus en la ciudad han presentado alguna de estas comorbilidades.

Por eso, al establecerse que a partir de este lunes y durante un mes deben estar en absoluto confinamiento, hay quienes dentro de esta población mantienen dudas sobre cómo actuar legalmente ante sus empresas.

Sobre el tema, lo cierto es que las EPS están obligadas a otorgar la incapacidad a quienes se encuentran bajo esa condición. El propósito es que los empleadores así no tengan en sus consideraciones el despido de las personas bajo esa condición.

Además, como la intención es aislar a quienes resulte contagiado y a todos los miembros de su familia, las EPS también deben otorgar la incapacidad a la totalidad de los integrantes de ese mismo núcleo.

Igualmente, las EPS deberán suministrarles los insumos para garantizarles una buena condición de salud a los obesos, diabéticos e hipertensos.

Hipertensión

Las EPS deben garantizar el oxímetro de pulso en la casa para poder hacer control de la saturación de oxígeno. La idea es que quien esté por debajo de 90 deben llevarle el oxígeno para poderlo estabilizar y evitar el contagio de la Covid-19.

Diabetes

Las EPS deben asegurar que en la casa la persona tenga el glucómetro para que pueda hacerse el debido control. También deben garantizarle los medicamentos para tratar la enfermedad.

Las familiares de quienes den positivo para coronavirus también deben guardar cuarentena durante 14 días.

“La mitad de los miembros de la familia que dan positivo terminan contagiándose. Ya lo sabemos y es algo sistemático. Por eso hemos pedido a la gente que quien esté contagiado se aísle con toda su familia”, sostuvo Claudia López, alcaldesa de Bogotá.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.