'Nos condenan a sufrir contaminación en Cerro Matoso', dice cacique Aguilar

El vocero de la comunidad Zenú, cacique Israel Aguilar, habló sobre el fallo de la Corte Constitucional sobre Cerro Matoso.
Cerro Matoso
Cerro Matoso Crédito: Foto de Colprensa (Referencia)

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó la sentencia del 2017 que condenó a la minera Cerro Matoso a reparar a ocho comunidades aledañas a la mina de Niquel en el departamento de Córdoba, con una indemnización de perjuicios de 400 millones de dólares.

La sala acogió los argumentos de la Minera que pidió anular dicho fallo al argumentar que no existían exámenes científicos que comprobaran la relación entre la extracción del mineral con las enfermedades que padecen las comunidades.

Vea también: Corte tumbó millonaria indemnización de Cerro Matoso a víctimas

En diálogo con La FM, el cacique Israel Aguilar, vocero de la comunidad Zenú afectado por el fallo de la Corte Constitucional que tumbó la decisión que ordenaba reparar a 3.000 habitantes afectados, manifestó su preocupación pues la decisión del alto tribunal "nos condena a seguir sufriendo".

"No podemos quedarnos quietos frente a una situación que está ante los ojos de todo el mundo (...) se siguen vulnerando los derechos de las poblaciones afrodescendientes y es un irrespeto", declaró en La FM.

Para el cacique todo esto se trata de procesos políticos y administrativos que no tienen en cuenta el "daño irreversible" en los territorios. "Hay indicios probados sobre el sufrimiento de las comunidades en el área de influencia de Cerro Matoso", expresó.

Con lo anterior, asegura, el riesgo medioambiental no solo se mantendrá sino que irá en aumento. "En el sentido de la salud, si no se controla lo que ordenó la Corte en su primera instancia, las cosas empeorarán; la contaminación esta afectando a las poblaciones", dijo.

Finalmente, dijo que como comunidad buscarán el apoyo de organismo internacionales para afrontar el nuevo fallo de la Corte. "Nosotros como indígenas siempre hemos guardado confianza en los organismos internacionales. Vamos a seguir la ruta y solicitar medidas cautelares ante la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)".



Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.