No hubo bloqueos de indígenas durante la tragedia del Chocó: gobernadora

La gobernadora aclaró que hubo una manifestación, pero que esta se levantó antes de que ocurriera el derrumbe.
Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Chocó, liderado por la gobernadora.
Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Chocó, liderado por la gobernadora. Crédito: Gobernación del Chocó

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, negó tajantemente que el represamiento de vehículos ocurrido durante el derrumbe en la vía Quibdó-Medellín hubiera sido causado por bloqueos de comunidades indígenas.

Para la mandataria departamental, es grave generar ese tipo de información contra los indígenas: "Esto es un tema sumamente delicado, en medio del dolor que están sufriendo las familias por una emergencia de estas dimensiones".

"Generar una condición que pudiera impactar tan grave en la percepción o en la reacción de la comunidad con respecto a las comunidades indígenas de la zona sería muy grave", dijo Córdoba a RCN Radio.

La gobernadora aclaró que hubo una manifestación, pero que esta se levantó antes de que ocurriera el derrumbe: "Hay una certeza y es que sí hubo bloqueos en la vía hace tres días, por cuenta de que una comunidad próxima a ese sector había generado unos cierres por una condición totalmente diferente, que era un tema de educación, y esos cierres se levantaron una vez se abrieron las mesas de conversación con la Secretaría de Educación".

Los vehículos estaban detenidos, precisó Córdoba, porque las condiciones climáticas habían causado varios derrumbes que impedían que se devolvieran. "La razón por las que las familias, las personas y los vehículos estaban detenidos en este punto no era un cierre de la vía organizado por ninguna comunidad, sino el hecho de que estaban atrapados".

"No podían ni regresarse a Quibdó, por los cuatro derrumbes que había en la zona..., y por el derrumbe más grande que había más adelante, que no les permitía pasar hacia el corregimiento de El Siete y posteriormente hacia Antioquia".

"Entonces, como comenzaron las labores de remoción de la tierra en el punto de más adelante, los vehículos quedaron detenidos en este punto y la razón por la que estaban allí, insisto, eran los derrumbes que ya existían para ese momento en la vía y la espera que tenían por cuenta de las actividades de remoción", explicó.

Por otro lado, según versiones que circulan, algunos habitantes se quejan de la falta de solidaridad de los indígenas que supuestamente estarían aprovechando la tragedia para hacer cobros indebidos o muy altos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.