Multinacional española se adjudica último tramo de la vía Bogotá-Villavicencio

La empresa dará soporte tecnológico a siete túneles adicionales y nuevas vías a cielo abierto.
Transito de vehículos vía al Llano
Movilidad entre Bogotá y Villavicencio Crédito: Javier Jules

Indra se ha adjudicado un contrato de 20 millones de euros junto a Comsa industrial para gestionar el tráfico del último tramo que aún no tenía la vía Bogotá-Villavicencio, según ha informado este lunes la multinacional española en un comunicado.

La empresa dará soporte tecnológico a siete túneles adicionales y nuevas vías a cielo abierto de la autopista en la que ya gestionaba 22 pasos subterráneos, para completar así el control de toda la ruta, considerada uno de los proyectos de infraestructuras más avanzados y modernos de América Latina, según Indra.

La tecnológica, que en 2014 ya se adjudicó el primero de los tres tramos en que se divide la vía, administrará los sistemas inteligentes de tráfico y los de seguridad de los túneles, que proporcionan al operador información en tiempo real sobre el estado de las vías.

Mire también: La razón de que Coviandina se quedara con la operación de la vía al Llano

Se trata de una carretera de 86 kilómetros que une la capital colombiana con lo que se conoce como la puerta a los Llanos orientales de Colombia a través de una región muy montañosa y por la que circulan 12.000 vehículos al día.

La Agencia Nacional de Infraestructura ANI y Coviandina dispusieron un Plan de Operación para recibir a los viajeros que que se movilicen por la vía al llano durante el segundo puente festivo del mes de noviembre.

Anunciaron que los trabajos que estén en ejecución y que alteren la movilidad en la vía al Llano, se suspenderán y se retomarán el martes 12 de noviembre a partir del medio día, para así garantizar que los viajeros circulen con normalidad.

Lea también: Desde su reapertura más de 195 mil vehículos se han movilizado por la vía al Llano

De acuerdo con Coviandina, ya está disponible el servicio de pago electrónico “FacilPass” que le permite acelerar el paso por las cabinas definidas en los peajes Boquerón, Naranjal y Pipiral.

En el Centro de Gestión Integral del peaje de Boquerón, a la salida de Bogotá y en los locales de Naranjal y Buenavista, también estará disponible el personal de la empresa para atender cualquier requerimiento durante el recorrido.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?