Comunidad indígena denunció muerte de una mujer por inmovilización de ambulancia

Un grupo de uniformados de la brigada Treinta del Ejército habría interceptado la ambulancia, el pasado 5 de agosto.
Indígenas
Indígenas Crédito: Colprensa

La comunidad indígena barí denunció la muerte de Aurora Ashirona Sagyera, por la inmovilización de la ambulancia en la que era trasladada entre Tibú y Cúcuta.

Un grupo de uniformados de la brigada Treinta del Ejército habría interceptado la ambulancia, el pasado 5 de agosto, en tres oportunidades, con el objetivo de ser inspeccionada para verificar si traía un cargamento de cocaína.

Le puede interesar: Resultados loterías y chances del 8 de agosto de 2022

Aunque la mujer llegó con vida al hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el pasado domingo 7 de agosto falleció. Juan Titirák, gobernador de la comunidad barí, dijo a RCN Mundo/La FM que "el Ejército Nacional realizó una revisión general y exhaustiva a la ambulancia ante la posibilidad que en el vehículo se movilizara elementos sospechosos, hecho que fue descartado por las propias autoridades en Tibú, esta pérdida de tiempo en más de una hora, empeoró el estado de salud de nuestra lideresa".

A través de un comunicado, la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí Solicitó a la Fiscalía General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría, a realizar con eficacia las respectivas investigaciones sobre estos hechos contra la Misión Médica y contra el pueblo Barí.

Por tal razón, consideraron urgente que se realice una investigación disciplinaria a estos efectivos y a sus mandos responsables.

Así mismo, solicitan que el oficial de más alto rango de la Brigada 30 del Ejército realice públicamente un acto de solitud de perdón a nuestro pueblo y la Misión Medica.

Lea además: Iván Duque sorprendió en banda de rock en su primer día como expresidente

"Este acto ha perturbado nuestro equilibrio espiritual y nos ha afectado de manera colectiva. De igual manera, hacemos un llamado a todos los Organismos de la Comunidad Internacional, para que acompañen al pueblo Barí en esta denuncia para visibilizar lo que viene ocurriendo en nuestros territorios", sostuvo.

Así mismo, directivas del hospital de Tibú señalan "la institución hospitalaria repudió tajante y enérgicamente, la inmovilización y el bloqueo de la ambulancia por parte de unidades militares pertenecientes a la Brigada 30 del Ejecito Nacional señala el comunicado del centro asistencial”.

Por ahora, el Ejército no se ha pronunciado a este respecto.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez