Manifestaciones de comerciantes de San Victorino causan bloqueos en el centro de Bogotá

Los comerciantes tienen como destino llegar a la Alcaldía de Bogotá para protestar por el incremento en el avalúo de sus negocios.
Protestas en San Victorino
Protestas en San Victorino Crédito: Cortesía

La mañana de este lunes 29 de noviembre inició con las movilizaciones por parte de los comerciantes de San Victorino, quienes protestan en contra de la Alcaldía de Bogotá por el cobro excesivo en el avalúo de sus negocios.

Las manifestaciones tuvieron inicio en el concurrido sector de Bogotá, desde donde cientos de dueños de los 646 locales del Centro Comercial El Gran San iniciaron las movilizaciones con destino a las instalaciones de la Alcaldía, muchos con pancartas y letreros con los que afirman que "quieren acabar con la industria nacional".

Al momento de esta nota, los bloqueos se presentan en la carrera 10 con calle 10, en donde el grupo de comunidad del sector impide el paso vehicular de la calzada mixta y se cuenta con un aforo aproximado de 100 personas, según reportes de la Secretaría de Movilidad.

Le puede interesar: No solo es el POT: presupuesto de Bogotá también está en vilo en Concejo de Bogotá

Cabe resaltar que recientemente los comerciantes denunciaron que los avalúos catastrales de sus locales ha incrementado en hasta un 400 %, afirmando que no tienen ninguna rentabilidad, pues las ganancias de sus ventas terminarían en pagar únicamente los impuestos prediales y a largo plazo podría significar llegar a cerrar sus comercios.

Según expresó a revista Semana Juan Torres Barrera, vocero del centro comercial, "en 2015 un local valía en total 303 millones de pesos, ahora, para el cobro de impuestos, fue avaluado en 2.600 millones".

En entrevista con La FM, Angélica Leguizamón, vocera de los comerciantes de San Victorino, explicó de manera vehemente las razones por las que los dueños de los locales de los 54 centros comerciales y 74 madrugones han salido a protestar por el alza en los impuestos prediales de los negocios.

"Desde el 2019 a la fecha, se ha incrementado en un 2.000% sin tener un estudio técnico real ni el porque de los avalúos reales", aseguró.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali