Monseñor Rubén Salazar: el Papa Francisco viene a Colombia a blindar la paz

El cardenal primado de Colombia, Rubén Salazar, dijo este miécoles que en medio de la polarización y el momento histórico que vive Colombia, el Papa Francisco llega al país a blindar el proceso con las Farc y a orar por la paz.
Papa-Francisco-LA-FM-Colprensa.jpg
Papa Francisco / Colprensa

El arzobispo de Bogotá indicó que el sumo pontífice viene a "darle unas bases sólidas al proceso de paz con las Farc, firmar un acuerdo es un paso importante, pero se necesita blindar la paz para que no se fragmente y volvamos a otras situaciones que hemos vivido".

El Cardenal Salazar también acotó que hay un canibalismo y una polarización en Colombia y por ello la visita papal pretender cambiar el modo de enfrentar los problemas el país, en una sociedad con "enormes problemas y de polarización y canibalismo político".

De otro lado, el alto prelado dijo que la Iglesia Católica está dispuesta a hacer parte de una comisión o mediar para la liberación de los dos periodistas holandeses que estarían en poder del ELN; a su vez, reveló que envió una carta al Gobierno y a ese grupo guerrillero para que alcancen un cese de fuego y hostilidades lo más pronto posible con motivo de la visita papal.

"El llamamiento a percibir, desde adentro de nuestra alma común, “aquella unidad que prevalece sobre el conflicto”, como lo indica el Papa Francisco en “La Alegría del Evangelio”, nos da pie para formularles nuestro llamado a concertar y convenir un acuerdo bilateral de cese al fuego y hostilidades, como expresión de su voluntad, común con la del Pueblo colombiano, de acoger al Santo Padre y de darle la bienvenida a su persona y a su mensaje", señala en uno de los apartes la carta de la iglesia.

Añade que "dar este paso, a través del diálogo en las mesas de Quito, ayudará significativamente a cohesionar la voluntad social y política de paz, aún débil ante el acostumbramiento a las soluciones de fuerza y a la manipulación de la verdad. El anhelo colectivo de ponerle fin a la confrontación armada y de poder construir juntos una senda democrática de convivencia y de solución a nuestros conflictos, tenga en el Papa Francisco un fuerte soporte espiritual y, por qué no, un testigo excepcional en el proceso de acuerdos definitivos y de expresiones hacia la paz completa entre los colombianos".

El comunicado lo firman Monseñor Luis Augysto Castro,Arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal; el Cardenal Primado, Rubén Salazar, Arzobispo de Bogotá, Monseñor Oscar Urbina,Arzobispo de Villavicencio y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal,Monseñor Elki Álvarez,Obispo Auxiliar de Medellín y Secretario General de la Conferencia Episcopal y Monseñor Darío de Jesus Monsalve,Arzobispo de Cali, y miembro de la Comisión Episcopal para diálogos con el ELN.

Fomag

Fomag adopta medidas para optimizar la contratación de personal médico

El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.
El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.



Desempleo en Colombia cayó al 8,2 % en septiembre: nivel más bajo para ese mes desde 2001

El informe del Dane muestra avances en la reducción de la brecha de género en el desempleo.

¿Quién era María José Ardila, la joven que murió tras ingerir licor por un reto en Cali?

María José Ardila viajaría a Estados Unidos en noviembre a empezar una nueva vida junto a su esposo y su hijo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero