La cultura de la vida y la espiritualidad también tienen cabida en la COP16

En el marco de la COP16 se presentaron una serie de propuestas en favor de la protección ambiental.
COP16
El acuerdo de biodiversidad busca proteger el 30 % de la tierra y los océanos para 2030 Crédito: Gobernación de Nariño

A solo semanas de que se desarrolle la COP16 en la ciudad de Cali, varias comunidades de fe y espiritualidad anunciaron una serie de propuestas, en favor de la protección ambiental. Esas iniciativas las dirigen tanto al Gobierno como a los organizadores del encuentro, organismos basados en fe y delegados de los diferentes países.

En esa línea, la plataforma de comunicaciones ‘Espiritualidad’ elevó su llamado para que se apele a soluciones sostenibles y éticas. El factor para ello, enmarcado en incidir en la toma de decisiones, es lo que califican como una “cultura de la vida”.

Le puede interesar: COP16 en Cali: turismo traerá millonarios ingresos al Valle del Cauca

“Nos unimos para generar, a través de las diferentes experiencias religiosas, espirituales y organizaciones redes de apoyo alrededor del cuidado de la naturaleza. Una de ellas tiene que ver con fortalecer el cuidado del medioambiente en sus múltiples expresiones (…). A través de nuestros pensamientos, palabras y acciones fortalecer y mejorar ese cuidado de los ríos (…) y generar nuevas consciencias”, dijo a RCN Radio el presidente de la comunidad budista Camino del Dharma, Zheng Gong.

Vea también: COP16: Asocolflores presentará logros en biodiversidad durante la cumbre

¿Cuáles son las propuestas a la Cop16?

  1. Considerar un nuevo enfoque civilizatorio y comprender que el dinero no es el foco principal para las soluciones basadas en la naturaleza.
  2. Tener en cuenta las conclusiones de la COP16 en la COP29 y COP30, e integrar la ciencia con la conciencia, teniendo en cuenta los valores de la fe y adelantos tecnológicos para el beneficio del planeta en su conjunto.
  3. Un llamado a la ONU para garantizar la participación de las poblaciones en lo que se determine sobre el patrimonio natural tangible e intangible.
  4. El sistema que se derive de la COP16 debe permitir hacer registros, desde por ejemplo, las cuencas hidrográficas y ecosistemas.
  5. Reconocer la naturaleza como un sujeto de derechos para que, con un enfoque ético y legal, se proteja la integridad de los ecosistemas y las comunidades dependientes de estos.
  6. Fijar nuevos acuerdos sociales que busquen el equilibrio socio-ambiental, por lo cual piden detener el mercado de armas y cualquier guerra.
  7. Ordenamiento territorial, alrededor de los socioecosistemas y agua e impulsar la declaratoria de emergencia climática en cada ciudad.
  8. Fijar estrategias tanto en el marco rural como urbano, de acuerdo al plan de ordenamiento sobre el territorio, frente al agua y justicia ambiental.
  9. Inclusión de la categoría “pueblos afrodescendientes en la descripción de comunidades locales de Naciones Unidas. También tenerlas, junto a otros grupos vulnerables, en cuenta en la toma de decisiones sobre políticas climáticas.
  10. Abandono progresivo de los combustibles fósiles hacia otras fuentes de energía. Además, dar apoyo financiero y tecnológico para impulsar comunidades energéticas en pro de una transición sostenible.
  11. Cambios estructurales que reflejen cómo la toma de decisiones de los gobernantes está basada en evidencia científica y principios éticos.
  12. Combatir circuitos de narcotráfico con opciones económicas que incluyan cultivos alternativos, autocuidado de la salud y ordenamiento territorial.
  13. Generar políticas educativas que se enfoquen en el cuidado del planeta.

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.