"Glifosato no solo contamina la naturaleza, sino que causa muerte": Minjusticia, ante Comisión de Drogas en Viena

Ministra Ángela María Buitrago propone alternativas globales para mitigar los daños ecológicos del narcotráfico.
Minjusticia habló de glifosato en Comisión de Drogas en Viena
Crédito: AFP

Durante su intervención en la Comisión de Drogas en Viena, la ministra de Justicia Ángela María Buitrago, destacó los graves impactos que el narcotráfico está causando en los ecosistemas naturales, subrayando que las actividades ilícitas relacionadas con las drogas están acelerando la destrucción del medio ambiente.

Buitrago señaló que "todo lo que significaba la huella y el trazo en particular de la economía ilícita de la droga se ha venido descubriendo poco a poco en el medio ambiente".

Explicó cómo la siembra de cultivos ilícitos, como la coca, ha llevado a procesos de deforestación, contaminación de ríos y destrucción de hábitats naturales.

Más noticias: Canciller Laura Sarabia pidió a la ONU eliminar hoja de coca de lista de sustancias dañinas

La ministra también destacó la importancia de abordar el narcotráfico desde una perspectiva global, subrayando que las estrategias de prevención deben incluir la protección del medio ambiente y la salud humana.

En este sentido, mencionó la necesidad de "trabajar en torno a una política centrada en el ser humano", que promueva tanto la salud pública como la conservación de la naturaleza.

Uno de los puntos más alarmantes de su intervención fue el impacto en la biodiversidad. Buitrago reveló que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, "hemos encontrado 54 especies catalogadas en riesgo crítico" debido a las actividades criminales asociadas con el narcotráfico.

"Por acciones criminales estamos perdiendo 25 especies de anfibios, 7 especies de aves, 1 especie de crustáceos, 3 especies de mamíferos, 8 especies de peces, 5 especies de plantas y 4 especies de reptiles", sostuvo.

Lea más: La Fiscal General aseguró que no es fiscal "de bolsillo" del Gobierno y se pronunció sobre el caso de Nicolás Petro

También hizo hincapié en que la desaparición de estos ecosistemas no solo afecta a las especies, sino que tiene consecuencias globales. "El bosque seco tropical y el manglar se están desapareciendo, con las implicaciones que tiene esto a nivel mundial", indicó, mencionando que Colombia es uno de los grandes pulmones del mundo y que la conservación de estos ecosistemas es vital para la salud del planeta.

Así mismo abordó los efectos nocivos de las políticas de erradicación de cultivos ilícitos, como el uso del glifosato, una sustancia que la Corte Constitucional de Colombia ha prohibido debido a su impacto en la salud y el medio ambiente. "El glifosato es un material que no solamente contamina la naturaleza sino que causa deformaciones eventualmente y muerte", subrayó, insistiendo en la necesidad de encontrar alternativas sostenibles para la erradicación de cultivos ilícitos.

La ministra también señaló que el narcotráfico, no solo afecta a los ecosistemas, sino que también "dinamiza otras actividades ilícitas", lo que complica aún más la situación. Propuso la creación de una "comisión de expertos" a nivel mundial y un "fondo global internacional de cuentas regionales" para abordar las afectaciones ambientales y promover políticas de restauración y conservación.

Finalmente, Buitrago cerró su intervención reafirmando el compromiso del gobierno colombiano con la protección del medio ambiente, afirmando que "la política 2023-2033, sembrando vida, desterramos el narcotráfico, le apunta a todos estos procesos", con el objetivo de restaurar y conservar los ecosistemas afectados por el narcotráfico.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.