MinDefensa dice que Las FF.MM deben estar involucradas en procesos de paz

El ministro de Defensa se refirió a los procesos de paz que busca realizar el gobierno Petro.
Iván Velásquez
Iván Velásquez Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que la Fuerza Pública también debe estar involucrada en todo lo que refiere el proceso de paz que se plantee con algunos grupos armados ilegales, entre ellos con el ELN.

“Este es un tema realmente importante, las Fuerzas Militares deben estar involucradas también en todo el proceso de paz, hemos planteado repetidamente que deben estar involucrados. Aunque todavía no hay una definición tampoco de parte del Gobierno, en cuanto a la composición en la mesa de negociación, particularmente con el ELN, pero esos son procesos que se van desatando en los próximos días”, indicó.

Lea además: ‘Paz total’: día clave para la discusión del proyecto en el Congreso

A su vez, con relación al inicio de diálogos con el ELN, el ministro Velásquez sostuvo que “están en toda su voluntad de llegar a acuerdos en estas negociaciones, pero si están comprometidos con la paz, pues debe dar muestras positivas de esa voluntad, por ejemplo, las personas que tengan en su poder, que las liberen, ese es un aporte importante y una demostración fuerte de su real voluntad”.

“Lo que esperamos es que en la medida en que se avance en estas conversaciones preliminares efectivamente haya un cese de las confrontaciones que lo que han generado es estos problemas graves para las comunidades atrapadas en medio del fuego de estas organizaciones”, manifestó.

De igual modo, el jefe de la cartera de Defensa agregó con relación a instrucciones a la Fuerza Pública, tras estos diálogos que “no hay ahora ninguna instrucción de dejar de desarrollar sus actividades, como lo obliga a la Constitución, al contrario, se ha insistido con la Fuerza Pública que se deben desplegar todas sus capacidades para garantizar seguridad también en los territorios”.

Más información: "ELN es experto en hablar carreta y engañar al pueblo colombiano", Juan Camilo Restrepo

“En la medida en que se vaya avanzando en las aproximaciones porque todavía son también con algunos de las organizaciones, conversaciones preliminares y exploratorios. En la medida en que se vayan consolidando ya se irán tomando las decisiones correspondientes”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.