Parte médico de Miguel Uribe: ¿qué significa estar hemodinámicamente estable? Neurocirujano explica

El doctor Remberto Burgos aseguró que no se ha superado el periodo agudo del estado de salud del senador Miguel Uribe.

En la mañana del 16 de junio, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el octavo parte médico sobre el estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en la unidad de cuidados intensivos tras el atentado sicarial ocurrido el pasado 7 de junio de 2025, en Morelia, al occidente de Bogotá. Según el informe, en las últimas horas se le practicó una intervención quirúrgica complementaria.

"El control tomográfico cerebral postoperatorio evidencia los resultados esperados sin observarse cambios significativos adicionales a los previamente identificados", señala el comunicado.

Lea además: [Imágenes] Captura de Catherine, la mujer de 19 años vendedora de tussi, que participó en atentado a Miguel Uribe

Después de nueve días del atentado, el centro médico precisó que la condición clínica del congresista sigue siendo crítica y que su pronóstico neurológico continúa reservado, debido a que el paciente permanece bajo vigilancia hemodinámica y neurológica continua.

En entrevista con La FM de RCN, el neurocirujano Remberto Burgos de la Espriella, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía, contextualizó el informe:

“Llevamos nueve días y el estado del senador es crítico, con muchas reservas neurológicas y un pronóstico que aún no se puede anticipar”.

De interés: Mujer imputada por el atentado contra Miguel Uribe Turbay no aceptó cargos

El especialista explicó que el control tomográfico es un examen de seguimiento que se realiza entre las 24 y 48 horas después de una cirugía para verificar la evolución:

“Es una medida de seguimiento que permite al equipo quirúrgico hablar sobre hechos y no especular”.

Pronóstico neurológico reservado

Respecto a la expresión “pronóstico neurológico reservado” incluida en el comunicado, Burgos aclaró que, pese a la nueva intervención, no se ha evidenciado una mejoría neurológica sostenida:

“Dentro de su estado crítico no hay una tendencia estable hacia la recuperación; el pronóstico es muy complicado y requiere más tiempo”.

Más noticias: Padre de Miguel Uribe: “Sigue luchando, nosotros seguimos orando por tu vida”

El experto recordó que en casos de lesiones penetrantes de cráneo, los primeros diez días corresponden a la fase aguda, centrada en asegurar la supervivencia. A partir del día once, se entra en la fase subaguda, en la que pueden observarse los primeros indicios de función neurológica:

“El pronóstico funcional de un trauma por arma de fuego no se define antes de un par de meses”.

Próximos pasos en la evolución clínica

Burgos señaló que el equipo médico continuará evaluando a diario los signos vitales, la presión intracraneal y la respuesta a estímulos. Si se mantiene la estabilidad hemodinámica, podría iniciarse una reducción gradual de la sedación para valorar reflejos y posibles secuelas motoras o cognitivas.

No obstante, advirtió que persisten riesgos de complicaciones como infecciones nosocomiales, expansión del edema cerebral, fístulas de líquido cefalorraquídeo y alteraciones en la coagulación, que son monitoreadas constantemente.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.