¿Qué son los microsueños, una de las principales causas de accidentalidad en Colombia?

Durante 2019, alrededor de 50 personas han muerto en Colombia, por culpa de los microsueños.
Conductor en accidente de tránsito
Conductor en accidente de tránsito Crédito: Ingimage

Los denominados microsueños están entre las principales causas de accidentes viales y siniestros en carretera, revelaron las autoridades, al entregar recomendaciones para los viajeros durante el plan retorno del puente festivo del Día de la Raza.

La definición de este fenómeno que afecta directamente a los conductores, y que ha ocasionado que durante 2019 hayan muerto 52 personas en 119 accidentes, está relacionada con la perdida de la consciencia y la realidad por un espacio de tiempo muy breve.

En contexto: Ya van 887 accidentes de tránsito en este puente festivo

De acuerdo con expertos, si un conductor tiene un microsueño mientras se desplaza a 80 kilómetros por hora puede llegar a recorrer 45 metros sin ningún tipo de atención o reacción, generando graves riesgos para la integridad del conductor y los pasajeros.

Las autoridades sostienen que en muchas ocasiones los microsueños no suelen durar más que unos pocos segundos, al punto de que los conductores no se percatan de esta situación, tras accidentarse.

Cifras

En lo que va corrido de 2019, 184 personas han terminado con lesiones, como consecuencia de los microsueños, ya sea directamente al ser conductores de vehículos o cuando viajan como pasajeros.

Las actividades monótonas como manejar en carreteras rectas durante mucho tiempo se convierten en uno de los principales factores a tener en cuenta cuando se presenta un microsueño y que aumenta el nivel de accidentalidad en las vías.

Le puede interesar: Accidentes de tránsito en carreteras de Antioquia dejan doce muertos

De acuerdo con las autoridades de tránsito, las horas en las que el sueño tiene mayor incidencia en los conductores, se ubican entre las dos y las cuatro de la tarde, y en las noches entre las dos y las cinco de la madrugada, incluso si se ha dormido previamente al viaje, situación que demanda mayor precaución.

Algunas señales como pestañeo frecuente y lento, así como el cabeceo, la visibilidad borrosa o la dificultad para enfocar y la incomodidad en el asiento entre otras, anteceden un episodio de microsueño.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que hacen las autoridades de tránsito para evita un microsueño que puede resultar mortal, está encender la radio, especialmente con música alegre que mantenga la atención del conductor o contar con un acompañante que sostenga una conversación amena.

También es recomendable que los conductores duerman previamente al menos ocho horas antes de iniciar un viaje largo. Las autoridades destacan que alimentos con alto nivel de grasa o leche, poseen componentes que inducen al sueño.

Evitar temperaturas cálidas o de relajación al interior del automóvil también es recomendable, al igual que hacer pausas activas y de descanso cada dos horas o cada 200 kilómetros.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.