Metro de Medellín negó falta de mantenimiento en estaciones afectadas

200 mil usuarios se vieron afectados por el cierre de estaciones.
MetroMedellinAfectacionesLAFM.jpg
LA FM.

Las directivas de la empresa de transporte masivo más importante de Antioquia desmintieron que el mantenimiento técnico esté descuidado en el sistema, y negaron que la falta de intervención preventiva haya generado la jornada de fallas que se presentó en tres puntos distintos, situación que ocasionó caos de movilidad en la región durante casi 20 horas.

El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde Escobar, aseguró que el mantenimiento se viene haciendo con todos los protocolos y rigurosidad que exige el sistema. Explicó que un problema en la catenaria sería la causa de las fallas presentadas, es decir, el problema estaría en el sistema de suministro eléctrico para los trenes.

La jornada de cierres presentados hasta en 10 estaciones de la Línea A del Metro afectó a más de 200 mil usuarios, principalmente en el sur del área metropolitana del Valle de Aburrá. En municipios como La Estrella, Sabaneta, Caldas, Itagüí y Envigado, los habitantes que usan el sistema debieron caminar largas horas y esperar para poder abordar los buses destinados para mitigar las complicaciones.

El gerente del Metro también reconoció que por los cierres, miles de personas tuvieron que gastar más dinero, pues debieron abordar hasta tres buses y taxis para poder llegar sus hogares. Aunque la operación se restableció en la mañana de este miércoles 14 de febrero, en algunas zonas del sur del área metropolitana se siguieron registrando afectaciones por la cantidad de usuarios que estuvieron represados.

Autoridades reconocen 'metrodependencia' en la región

Los problemas en el funcionamiento de varias estaciones del Metro demostraron, una vez más, la 'metrodependencia' que tiene Medellín y los otros 9 municipios que integran el Valle de Aburrá. Si bien la salida de funcionamiento de una estación ya genera graves afectaciones en la movilidad de la región, la emergencia con casi una decena de estaciones cerradas colapsó el desplazamiento de los habitantes.

El mismo gerente del Metro, Tomás Elejalde, invitó a reflexionar sobre la dependencia que tiene la región con el sistema de transporte. Explicó que si algunas personas se han preguntado qué pasaría si el Metro no existiera, lo vivido en las últimas horas les dará la respuesta. Agregó que tras superar los incidentes, el llamado es a cuidar mucho más el Metro, pues queda demostrado que las actividades diarias están fuertemente ligadas al buen funcionamiento en la empresa de transporte.

La gerencia del Metro también defendió el plan de contingencia implementado para afrontar el momento de crisis, donde se levantó la restricción a las rutas de buses y se aumentó la flota de vehículos en las estaciones cerradas. Pese a eso, algunos usuarios reportaron que los buses integrados no fueron suficientes y que el servicio de taxis no soportó la alta demanda de los pasajeros afectados.

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.