MinTransporte propone subterranizar la Carrera 13 en la Primera Línea del Metro de Bogotá

Según el ministro, William Camargo, los beneficios se traducirían en no generar afectaciones para carriles mixtos en la Caracas, menores tiempos de viaje.
William Camargo
William Camargo Crédito: Mintransporte

Tras los resultados del análisis de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) frente al metro de Bogotá, el Ministerio de Transporte afirmó que es factible subterranizar la Carrera 13 en la Primera Línea. Su propuesta radica en combinar un sistema mixto y elevado.

Esa oficina retomó una de las conclusiones del informe de la SCI sobre una potencial incidencia negativa en estructuras vecinas a las obras y efectos de accesibilidad por la distancia entre las estaciones. La entidad recalcó; por ejemplo, 1.8 kilómetros entre las calles 45 y 63.

En contexto: Licitación para segunda línea del metro de Bogotá se prolonga: obras se demorarán

"A pesar de que en 2015 advertí sobre las implicaciones que tendría cambiar el proyecto subterráneo por un metro elevado, la administración eligió invertir los recursos públicos en una alternativa que aún hoy dista de ser entregada, como se anunció para 2025, generando un alto costo en pérdidas de tiempo, productividad y valorización. Hoy tenemos la oportunidad de, con mejor evidencia técnica, optar por una propuesta con tipología elevada y subterránea”, señaló el ministro, William Camargo.

El Gobierno hizo un llamado a la alcaldía de Carlos Fernando Galán para "buscar el mejor proyecto para los próximos 150 años" y subterranizar el tramo del borde oriental, es decir, la carrera 13 desde la estación Nariño hasta la Calle 72 y adoptar una modalidad combinada.

Según Camargo, de tenerse en cuenta esa propuesta, los beneficios se traducirían en no generar afectaciones para carriles mixtos en la Caracas, menores tiempos de viaje, liberación de espacios públicos y mejor interconexión con la Línea 2 del metro.

"Se alcanzaría un mayor beneficio-costo para Bogotá y sus ciudadanos de 1.079, superior al obtenido por el proyecto elevado, y un VPN de $1.6 billones, superior en medio billón a la alternativa elevada", explicó el ministro, quien destacó que las evaluaciones técnicas ratificaban la factibilidad de esa iniciativa.

Lea además: Metro de Bogotá: Tiempo que gastará desde la 72 hasta Portal de las Américas


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.