Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso

Según una encuesta de la Universidad Nacional, el 86 % de las personas no sabe dónde depositar estos productos.
Medicamentos en el país.
Medicamentos en el país. Crédito: AFP

Un estudio realizado por el Centro de Información de Medicamentos (Cimun) de la Universidad Nacional de Colombia, dio cuenta de una problemática que a diario viven los colombianos y es el deshecho de medicamentos que ya no están en uso.

De acuerdo a la investigación, el 22% de las personas encuestadas arrojan los productos a la basura, el 18 % lo dona a distintas instituciones, otro 18 % no tiene conocimiento sobre el procedimiento a seguir en estos casos, el 6 % lo arroja al inodoro o lavamanos y 3,8 % lo entrega en puntos especiales para ser reciclado.

Para el profesor José Julián López, director del Cimun, esta situación es preocupante, ya que no se están tomando las medidas necesarias para hacer que esta problemática disminuya. “Como sociedad y país resulta muy preocupante que nuestro sistema de salud contemple la entrega medicamentos que no serán empleados”, indicó el profesor.

Lea también: Denuncian tratos inhumanos a mujeres que abortan en hospital La Victoria

Para el docente, aunque la gran mayoría de medicamentos que se desechan corresponden a tratamientos para hipertensión, diabetes y dislipidemia, también se han encontrado algunos para el cáncer, cuyo costo puede oscilar entre los 40 y 50 millones de pesos.

El estudio que se realizó en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali también indicó que los hogares son el principal problema, ya que en el 78% de las viviendas existen medicamentos sobrantes.

Y es que a pesar de las campañas sobre la correcta disposición de medicamentos, el 86 % de los encuestados dijo no tener conocimiento de los puntos donde podría disponer en forma adecuada de aquellos medicamentos que ya no usa.

Le puede interesar: Tres millones de personas mueren cada año por consumo de alcohol en el mundo

Frente a esto el Cimun le propuso al Ministerio de Salud que le pida a los laboratorios optimizar el programa de producción, de tal manera que se evite generar sobrantes, además de hacer un mejor entrenamiento al personal que trabaje en hospitales para que tengan mayor conocimiento del manejo de estos residuos.

“En una sociedad que cada día se hace más vieja, los médicos deberían tener mayor control sobre el medicamento que recetan; tener en cuenta, por ejemplo, que la osteoporosis o la calvicie forman parte de un proceso normal”, puntualizó el docente.


Temas relacionados

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre