El Comando Nacional Unitario (CUT) sostuvo que entre los principales motivos para la realización del encuentro se encuentra el incremento al salario mínimo, la venta de Isagén, ETB, Ecopetrol, entre otras.
Así mismo, el escándalo de Reficar, que aún no tienen responsables sancionados, el anuncio de la reforma tributaria; la liquidación de Caprecom y de Saludcoop.
Otro de los puntos por los cuales se convocará al paro es el incumplimiento del acuerdo suscrito por el presidente Juan Manuel Santos para reducir los aportes de los pensionados a salud de un 12 a un 4 %, el restablecimiento del valor del recargo nocturno, dominicales y festivos, el incumplimiento de los acuerdos firmados con la dignidad agropecuaria, la Cumbre Agraria, la Cruzada Camionera y los taxistas, entre otros.
La reunión convocada por las centrales obreras se llevará a cabo el 8 y 9 de julio.
Igualmente, la CUT fue enfático en reiterar el apoyo de los trabajadores colombianos al proceso de paz y su compromiso de refrendación de los acuerdos de La Habana.