Más de 40 líderes indígenas han sido asesinados durante 2020

En el departamento del Cauca se registran la mayoría de crímenes contra dirigentes de comunidades.
Comunidades indígenas en Colombia
Comunidades indígenas en Colombia Crédito: Colprensa

Un informe del Instituto de Estudios para El Desarrollo y la Paz (Indepaz) advierte que 269 líderes indígenas, varios de ellos defensores de derechos humanos, han sido asesinados en los últimos cuatro años en Colombia.

El documento reseña que 167 de estos crímenes se han cometido en el actual gobierno y 14 durante el periodo de la pandemia, principalmente en el departamento del Cauca, donde hay graves conflictos de tierras entre comunidades y sectores privados legales e ilegales.

El reporte precisa que luego de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, en el Teatro Colon de Bogotá, 242 líderes aborígenes fueron acribillados y, durante el este año 2020, otros 47 cayeron abatidos, 14 de ellos en el periodo de confinamiento desde el mes de marzo a la fecha.

De interés: Promueven en el Congreso condecoración a policía que se opuso a desalojo

Camilo Gonzalez Posso, director de Indepaz, dijo a RCN Radio que los departamentos de Cauca y Nariño, de lejos, concentran las situaciones más graves por cuanto allí han sido asesinados este año 28 de estos líderes.

Pero también en Bogotá, según revela el informe de Indepaz, los dirigentes indígenas han sido víctimas del conflicto por contrabando de mercancías, extorsión, secuestro, lavado de activos, apropiación ilegal de tierras y viviendas, entre otros, por parte de grupos como las águilas negras, las AGC, Rastrojos,ELN, disidencias de las Farc, Boyacos, sayayines, Pascuales y la fuerza pública.

“Es el resultado de conflictos muy serios, unos inmediatos por la pandemia porque las comunidades indígenas están controlando territorio, están ejerciendo autoridad, están diciéndole no a la gente que quiere realizar actividades criminales en esas regiones y chocan estas actitudes con los intereses de estos grupos que los persiguen”, señaló González.

Subrayó que también hay “conflictividades históricas por tierras, explotaciones mineras, narcotráfico de cocaína o marihuana y la disposición de las autoridades indígenas a controlar esta situación”.

Más en: La platica que le puede costar irse de paseo en los próximos puentes festivos

El director de Indepaz, Camilo González, indicó que el asesinato y ataques contra los líderes indígenas no ha tenido una respuesta adecuada desde el gobierno, como “medidas de protección efectivas, reconocimiento de la guardia indígenas y otras que operan en las regiones”.

Concluyó que la violencia contra las comunidades aborígenes “forma parte de una larga historia de discriminación, costreñimiento de perdida de libertades y falta de atención a las obligaciones del Estado para garantizar los derechos étnicos y territoriales”.

Buenaventura

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.
Muelle 13 en Buenaventura



Estudiantes de la Universidad del Atlántico se declaran en paro indefinido, exigen la renuncia del rector

El paro estará acompañado de manifestaciones. El 31 de octubre realizarán una marcha denominada ‘de Antorcha’.

La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.