Heladas causan pérdidas en hectáreas de cultivos en Cundinamarca

Se destinaron 3.000 millones de pesos para que los campesinos aseguren sus cosechas.
Heladas en Cundinamarca.
Crédito: RCN Radio/Johanna Rodríguez.

El gobernador de Cundinamarca Nicolás García, anunció este domingo apoyo económico por 3.000 millones de pesos, para que pequeños y medianos agricultores del departamento puedan: “asegurar sus cosechas de los efectos de las heladas y sequías que por esta época los afectan”.

Dijo que: “las heladas y la sequía son épocas difíciles para los productores, por eso serán puestos a disposición de los campesinos del departamento a través de la Secretaría de Agricultura y de la mano de Finagro cerca de 10.000 hectáreas”.

Recalcó que: “los recursos llegan a reforzar estrategias de apoyo a los campesinos del departamento, en especial a aquellos que tradicionalmente ven en riesgo sus cosechas por cuenta de las heladas y sequías, las cuales han afectado en años anteriores cerca de 17.900 personas y el 2 % del área productiva de Cundinamarca”.

Lea también: Cartagena, la ciudad pionera en reactivación económica

Cabe recordar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- emitió la alerta roja por probabilidad de heladas en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.

El país atraviesa la primera temporada seca del año que se prevé, irá hasta finales de marzo. Por esta razón, en gran parte del país del territorio nacional se pronostica el predominio de tiempo seco en el día pero en las noches y las madrugadas, disminución significativa de la temperatura del aire. Floricultores, ganaderos y agricultores podrían ser los más afectados por la probabilidad de heladas, sobre todo en la región Andina, aseguró Daniel Useche, jefe de Alertas y Pronósticos del Ideam.

Incluso, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reportó el descenso significativo del aire, sobretodo en las madrugadas en algunas regiones de la sabana de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.

Humberto Hernández, coordinador de la Red de Monitoreo Hidrometeorológico de la CAR, señaló que este fenómeno marca la llegada de la primera temporada seca del año y consiste en la disminución de las temperaturas en horas de la mañana.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.