Más de 1.500.000 personas se han pensionado en los últimos 10 años en Colombia: Colpensiones

El presidente (e) de Colpensiones afirmó que se ha realizado un importante esfuerzo para bancarizar a los pensionados.
pensionados
pensionados Crédito: Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Durante los últimos diez años, Colpensiones ha logrado proteger recursos del sistema de seguridad social por más de $117 billones de pesos.

El presidente (e) de Colpensiones, Javier Eduardo Guzmán, dijo que entre 2012 y 2022 ese entidad pasó de 1.011.104 pensionados a 1.544.155.

“Desde la creación de Colpensiones, el número de pensionados aumentó en 533.000, pagamos todos los meses a tiempo el 86% de las mesadas del Sistema General de Pensiones, el 54,4% (838.315) reciben una mesada de 1 SMMLV y el 24,0 % (370.736) entre 1 - 2 SMMLV”, dijo.

Lea más: "Se diseñó una estrategia para quien quiera venderle la tierra al Gobierno”, asegura minAgricultura

El funcionario apuntó que además se ha realizado un importante esfuerzo para bancarizar a los pensionados. “En 2018 el 76% de los pensionados estaba bancarizado, en 2022 hemos llegado al 97%. Un incremento de 21 puntos”, destacó.

Señaló que dentro de los logros de la entidad también se destaca el hecho de contar con más de 6.780.000 afiliados, es decir, la tercera parte de los afiliados al Sistema General de Pensiones en Colombia y generando excedentes por $97.000 millones en el último año entre otros.

“La apuesta que ha hecho Colpensiones por mejorar la experiencia en servicio con los ciudadanos y brindar posibilidades para realizar sus trámites de manera digital, hace que se destaque en el sector y sea la Administradora de Pensiones más querida por los colombianos. Muestra de ello es que de más 1,2 millones de colombianos ingresan mensualmente a los portales digitales para realizar diferentes trámites y consultas” destacó Guzmán.

Le puede interesar: Expoagrofuturo: Innovación y fortalecimiento del campo

Guzmán recalcó que la atención digital ha permitido agilizar los trámites en la entidad.

“Para evitar los desplazamientos a las oficinas, Colpensiones cuenta con más de 10 trámites y servicios que se pueden adelantar desde la comodidad del hogar u oficina (Afiliación, Traslado de Régimen, descarga de Certificados, Historia Laboral, Auxilio Funerario, Corrección Historial Laboral, Solicitud de Pensión de vejez Tiempos Privados, entre otros)", dijo.

Dentro de los logros de Colpensiones en estos 10 años se destacan también los resultados del programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), mecanismo para la protección económica en la vejez puesto en marcha en 2015. En ese sentido, la entidad indicó que en siete años de operación se han otorgado 41.450 beneficios.

Dijo que en las Anualidades Vitalicias, estas han crecido más de siete veces al pasar de 5.583 en junio de 2018 a 41.450 en agosto de 2022. El 53% (21.974) de las mujeres y el 47% (19.476) hombres que gozan de este beneficio, reciben un valor promedio de $297.715 que se entregan cada dos meses.

En la parte administrativa, el funcionario apuntó que se han generado excedentes por $97.000 millones en el último año.

“Por quinto año consecutivo logró el fenecimiento de la cuenta fiscal, como resultado de auditoría financiera de la Contraloría General de la República, y gracias a las acciones jurídicas en defensa judicial desde el año 2018 y con corte 31 de agosto de 2022, se lograron proteger recursos del sistema de seguridad social por valor de $117 billones”, recalcó.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico