“La postura de Petro frente a Maduro podría distanciar a Colombia de Estados Unidos”: Marta Lucía Ramírez

Ramírez aseguró que el presidente Gustavo Petro ha adoptado una "actitud deliberada" que facilita el crecimiento de la ilegalidad en la frontera.
Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia
La exvicepresidenta también advirtió sobre el impacto negativo que esta postura podría tener en las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Crédito: Colprensa

En una entrevista concedida a La FM de RCN, Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, expresó su profunda preocupación frente a la posibilidad de que el Gobierno colombiano envíe representación diplomática, sea un embajador o un viceministro, a la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela. Según Ramírez, dicho acto equivaldría a un respaldo a una "dictadura ilegítima" que ha contribuido al fortalecimiento de grupos ilegales en la frontera y al deterioro de la democracia en la región.

Ramírez aseguró que el presidente Gustavo Petro ha adoptado una "actitud deliberada" que facilita el crecimiento de la ilegalidad en la frontera colombo-venezolana y apoya una dictadura que, durante más de dos décadas, ha brindado refugio a grupos terroristas. “El presidente Petro está dándole espacio al crecimiento de toda esa ilegalidad en la frontera, pero sobre todo está apoyando una dictadura que ha cobijado a los grupos terroristas de Colombia desde hace 20 años al lado de la frontera”, afirmó.

Lea también: Petro no irá a posesión de Nicolás Maduro el viernes

Posibles repercusiones internacionales

La exvicepresidenta también advirtió sobre el impacto negativo que esta postura podría tener en las relaciones bilaterales con Estados Unidos. “El apoyo activo del Gobierno Petro a la dictadura de Maduro seguramente va a generar un distanciamiento con Estados Unidos, lo que puede traer consecuencias muy negativas para Colombia en términos de cooperación militar, lucha contra el narcotráfico y derechos humanos”, puntualizó.

Ramírez hizo un llamado al Gobierno colombiano para que siga el ejemplo de los países europeos, los cuales han rechazado enviar representación diplomática a la posesión de Maduro. “Asistir a esa posesión espuria significa apoyo a una dictadura y podría ser la muerte de la democracia en Colombia en poco tiempo”, sentenció.

La exfuncionaria destacó la difícil situación que atraviesa el pueblo venezolano, describiéndola como una dictadura militarizada que recurre a milicias paramilitares para reprimir a la población. Ramírez aseguró que el pueblo venezolano está dispuesto a salir a las calles para rechazar el régimen, pero teme que esto desemboque en un “baño de sangre”.

De interés: Maduro activa mecanismos de dirección integral para la "defensa de la paz" antes del 10 de enero

“Es aterrador lo que está pasando en Venezuela. Milicias armadas por el régimen están listas para reprimir al pueblo. Si los venezolanos no se movilizan masivamente, esa dictadura se consolidará, y esto tendrá un impacto directo en Colombia”, expresó.

Asimismo, advirtió sobre un posible éxodo masivo de venezolanos si Maduro permanece en el poder. “¿Cuántos venezolanos más va a acoger el presidente Petro? Si salen 6, 7 u 8 millones más, ¿cómo planea manejar esa crisis humanitaria con los recursos del presupuesto colombiano?”, cuestionó Ramírez, destacando el reconocimiento internacional que tuvo el gobierno de Iván Duque en su manejo de la migración venezolana.

Para Ramírez, el pueblo venezolano tiene que salir a las calles evitando esta posesión, pero insistió en que la comunidad internacional debe mantener una postura firme contra Maduro. “Es clarísimo que nadie va a intervenir militarmente. Pero la comunidad internacional debe dejar la doble moral, rechazar a Maduro de manera contundente y no legitimar su régimen haciendo negocios con él”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.