María Fernanda Cabal: “Trump no caerá en los argumentos banales de Petro”

María Fernanda Cabal indicó que la decisión de Trump refleja una posición firme del gobierno estadounidense frente a la política antidrogas colombiana.
María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal expresa su preocupación por el fin de subsidios de Trump a Colombia y advierte sobre las graves implicaciones económicas y de seguridad para el país. Crédito: Colprensa

La senadora María Fernanda Cabal se pronunció en entrevista con La FM FIN de Semana sobre las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció el fin de subsidios y ayudas económicas a Colombia y calificó al mandatario Gustavo Petro como “líder del narcotráfico”. Cabal aseguró que la decisión tiene graves implicaciones económicas y de seguridad para el país.

“Este anuncio es una reducción de subsidios y ayudas que aspiramos que no sean para el recorte de la fuerza pública, si no no tendríamos capacidad de defendernos ni de que nos defendieran a la sociedad civil de los criminales que ahora abundan”, señaló la senadora. Agregó que el país enfrenta “un reto demasiado grande” y que se debe “ganar y recuperar el poder” para evitar que los colombianos vean el exilio como única salida.

¿Cómo afecta el anuncio de Trump la relación entre Colombia y Estados Unidos?

María Fernanda Cabal indicó que la decisión de Trump refleja una posición firme del gobierno estadounidense frente a la política antidrogas colombiana. Según dijo, el expresidente republicano “no es fácilmente negociable ni va a caer en los argumentos banales de Petro”, y consideró que su mensaje es una advertencia directa sobre el futuro de la cooperación bilateral.

Vea también: Trump arremete contra el presidente Petro y dice que cortará fondos para Colombia

La senadora sostuvo que “Trump dice no voy a aceptar más droga de ningún país y tiene la sartén por el mango porque tiene la capacidad de un mercado que pone en jaque economías del mundo”. En su análisis, la determinación del mandatario estadounidense evidencia una nueva etapa de su administración en la que busca controlar el flujo de narcóticos hacia su país.

Para Cabal, la posición de Trump se sustenta en la afectación interna que ha tenido la sociedad norteamericana. “La sociedad joven estadounidense terminó muerta por la drogadicción de la coca y del fentanilo, una sociedad atrapada por la publicidad progresista de los woke”, expresó durante la entrevista.

¿Qué consecuencias internas prevé María Fernanda Cabal tras la decisión?

La senadora advirtió que, si el recorte de ayudas afecta a la fuerza pública, “no tendríamos capacidad de defendernos ni de que nos defendieran”. En su opinión, esta situación podría agravar los problemas de seguridad en regiones como el Cauca, Catatumbo y Chocó. “Se deshace el Catatumbo, se deshace el Cauca, se confina en el Chocó, se asesina en Guaviare”, afirmó, al referirse a la expansión de grupos armados y cultivos ilícitos.

Le puede interesar: MinDefensa rechaza declaraciones de Trump que tildan al presidente Petro de "líder del narcotráfico"

Asimismo, Cabal manifestó que el país enfrenta un desafío estructural que debe asumirse desde la política. “Nosotros tenemos que convencer que sí podemos sacar esta sociedad adelante, que se puede cerrar la brecha de la pobreza”, afirmó. Aseguró que el propósito debe ser fortalecer las instituciones y recuperar la confianza de las bases sociales.

Finalmente, la senadora insistió en que la relación con Estados Unidos es clave para la estabilidad nacional y económica. “Nosotros dependemos económicamente del mercado de los Estados Unidos”, concluyó, al reiterar su preocupación por las consecuencias del anuncio de Trump en los sectores productivos y en la cooperación internacional.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.