Así avanzan las movilizaciones en las diferentes ciudades del país

Las movilizaciones en las ciudades intermedias del país se registran sin reportes de alteraciones al orden público.
Marchas en Tuluá.
Crédito: RCN Radio - Tuluá.

La nueva jornada de manifestaciones que se adelanta en el marco del segundo paro nacional de noviembre, se han presentado, en su mayoría, en completa tranquilidad; la situación más importante se presenta en la Vía Panamericana, donde un grupo de indígenas mantienen bloqueado el paso en el corredor que comunica a Popayán con Cali.

Lea aquí: Primeras tensiones entre manifestantes del paro y Esmad en Bogotá

Bogotá:

En el séptimo día de una protesta que como pocas veces ha llenado las calles de ciudadanos inconformes, la Plaza de Bolívar es de nuevo el punto de reunión donde más inconformes han llegado a reclamar al presidente Iván Duque por cambios.

Los líderes de la movilización pretenden aumentar la presión a través del segundo paro en menos de una semana contra el Gobierno Nacional.

Bajo vigilancia policial, la Plaza de Bolívar tiene custodiadas todas las edificaciones entre las que se destacan el Palacio de Liévano (Alcaldía de Bogotá) y el Capitolio Nacional (Congreso de la República).

Sobre el medio día, las tensiones han aumentado entre los manifestantes y los miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Pese a algunos roces, de momento todo sigue tranquilo entre ciudadanos y policías.

Medellín:

El Palacio de Justicia de Medellín fue el primer punto de concentración de los manifestantes que se unieron al séptimo día del paro nacional.

Las actividades, lideradas por los empleados de la Rama judicial, dieron inicio a una jornada que se extenderá hasta las 8:00 p.m. con un 'toque de dignidad' en el que habrá música y representaciones de colectivos artísticos.

Luis Fernando Otálvaro, presidente de Asonal, indicó que no hay presupuesto para la administración de justicia y sumado a eso en muchas ciudades no hay garantías de seguridad.

Con carteles, banderas de Colombia y pitos, los estudiantes del Sena le pidieron al presidente Iván Duque que dé explicaciones sobre la muerte de Dilan Cruz. Aseguraron que el caso del joven bogotano pudo evitarse si contara con oportunidades de educación superior.

A la 1:00 p.m huboun nuevo cacerolazo en el parque de las luces para pedir el desmonte del Esmad. A las 3:00p.m. un plantón central en el parque de los deseos en la zona de Carabobo Norte y en ese mismo lugar, a las 8:00 p.m. será la toma artística. La fuerza pública acompaña los recorridos para evitar hechos violentos.

Foto marchas en Ibagué.
Crédito: RCN Radio - Ibagué.

Ibagué:

Avanza por la Carrera Quinta de Ibagué una de las marchas. A la manifestación se sumaron organizaciones sindicales, estudiantes y comunidad en general.

La denominada 'Marcha del silencio' tiene como objeto rechazar la muerte del estudiante Dilan Cruz, en Bogotá, y exigir al Gobierno Nacional que se siente con los organizadores del paro para llegar a un acuerdo.

De forma simultánea desciende por la Avenida Mirolindo, de Ibagué, la movilización de estudiantes y docentes de la Universidad de Tolima. Ambas marchas se concentrarán en la Calle 60, en la denominada Milla de Oro de la capital del Tolima, donde se realizarán actividades culturales.

Marchas en Villavicencio.
Crédito: Rcn Radio - Villavicencio.

Villavicencio:

Pese a las lluvias profesores marcharon la mañana de este miércoles en Villavicencio en apoyo a la protesta nacional. Los docentes de escuelas y colegios públicos de la capital del Meta, salieron para movilizarse en apoyo a la jornada convocada por Fecode.

En Villavicencio se han desarrollado con normalidad los siete días de paro, donde organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y docentes han participado en la convocatoria nacional.

Marchas en Buenaventura.
Crédito: Cortesía.

Tuluá:

Tuluá también se sumó a la movilización que desde muy tempranas horas de la mañana de este miércoles arrancó. Miles de ciudadanos pertenecientes a diferentes sectores sociales partieron desde la variante, hasta llegar al Puente de las Mariposas, en donde bloquean el ingreso de vehículos, que llegan principalmente del sur del país.

Las autoridades permanecen atentas a la respuesta de los viajeros que están quedando atrapados en medio de las manifestaciones y al mismo tiempo los redireccionan para que tomen vías alternas y puedan seguir su camino.

Dentro de las recomendaciones que realiza el Director de Movilidad de Tuluá, Helder Rosero, se encuentra el tomar vías como Ríofrío- Medicanoa, donde el tráfico permanece habilitado para que quienes viajan para Buga, Cali y Buenaventura, lo hagan con normalidad.

Entre tanto hay que recordar que vías como Bugalagrande, Andalucía, Tuluá y Buga, que conectan al centro del país con el Valle, registran cierres y el paso es restringido y solo está siendo habilitado a motociclistas y conductores de ambulancias.

La Policía y demás autoridades locales permanecen atentas en el puesto de Mando Unificado, a la espera de cualquier situación que se derive de esta segunda jornada nacional.

Marchas en Tuluá.
Crédito: RCN Radio - Tuluá.

Popayán:

Con bloqueos intermitentes sobre la Vía Panamericana, entre la ciudad de Popayán y Cali, se ha desarrollado la jornada de movilización en el departamento del Cauca.

Indígenas se han concentrado en el sector de la Agustina, Pescador y El Pital, al norte de la región y a pesar que los bloqueos son esporádicos, las autoridades tomaron medidas para evitar que se presenten algún inconveniente.

Los nativos indican que tal y como paso al inició el 21 de noviembre, si no hay intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), al finalizar la tarde regresan a sus territorios.

También han reiterado su apoyo a las organizaciones que lideran el paro y afirman que tienen que preparar movilizaciones en el mes de febrero para Bogotá.

Mientras tanto en Popayán las marchas han sido pacíficas y terminaran en el sector histórico de la capital caucana.

Protestas en Popayán.
Crédito: RCN Radio - Popayán.

Armenia:

En Armenia la jornada de paro avanza en medio de la 'Marcha de la Música', una movilización pacifica donde cientos de educadores, trabajadores, líderes sindicales y estudiantes protagonizan comparsas, interpretan instrumentos musicales y portan globos con el tricolor colombiano como ejemplo de armonía y de protesta sin hechos de violencia.

Manifestaciones en Armenia.
Crédito: RCN Radio - Armenia.
Marchas en Valledupar.
Crédito: RCN Radio - Valledupar.

Buenaventura:

Las centrales obreras, estudiantes universitarios y lideres sociales participan de la manifestación que se aproxima hacia el bulevar del centro de Buenaventura, donde se tiene programado un cacerolazo y actividades lúdicas.

Los comerciantes y los conductores de servicio público en la ciudad no se unieron a la manifestación y están desarrollando sus actividades normalmente. Sin embargo, por varios minutos los manifestantes bloquearon el sector del puente El Piñal.

Las autoridades monitorean la seguridad de la manifestación a través del Puesto de Mando Unificado, donde están presentes la Fuerza Pública, la Alcaldía y el Ministerio Público.

Hasta el momento no se registran alteraciones del orden público.

Valledupar:

Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, en Valledupar, unas dos mil personas, entre los docentes y demás agremiaciones, se reunieron en la glorieta 'La Ceiba' de esta ciudad.

Allí inició la jornada de protestas, que transcurrió en total calma y que fue acompañada por la Policía Nacional.

El recorrido de la marcha incluyó un paso por la Gobernación del Cesar, siguió hasta la plaza Alfonso López. Lugar donde se dieron algunos discursos de los promotores de las marcha, descrita como un mecanismo de apoyo a la jornada nacional, convocada para este miércoles en todo el país.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

Ola invernal: Chocó tiene más de 83.000 damnificados y alrededor de 271 viviendas destruidas

Actualmente, se ha hecho entrega de 30 toneladas de ayudas humanitarias para atender la emergencia.
Atención a emergencias ola invernal en el departamento de Chocó.



"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.