Maestros protestaron en las calles y de manera virtual pidiendo ser escuchados

Los docentes adelantaron plantones y mítines a las afueras del Ministerio de Educación y de la Fiduprevisora.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

Los maestros agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) realizaron este jueves jornadas de protesta de manera virtual a través de las redes sociales, pero también en las calles, en la que piden que el Gobierno nacional que escuche las propuestas que tienen los docentes para el regreso a clases, con alternancia.

En el transcurso del día se adelantaron plantones y mítines a las afueras del Ministerio de Educación y de la Fiduprevisora, en Bogotá,pero también se movió de manera virtual el numeral #DuqueEscucheALosMaestros.

Mientras tanto en el resto del país se citaron plantones a las afueras de las alcaldías y gobernaciones. Según Fecode, las manifestaciones se adelantaron sin más de 40 personas en cada uno de los puntos y se mantuvo el distanciamiento social.

"La propuesta que tenemos es que debemos ajustar el plan de estudios y las actividades pedagógicas y académicas con base en el entorno y de acuerdo a las circunstancias que hoy están viviendo los jóvenes y los niños en las instituciones educativas (...) El Gobierno Nacional hoy desconocen la realidad de nuestras entidades territoriales", señaló Nelson Alarcón, presidente de Fecode.

La federación, a través de un comunicado, indicó que "persiste la postura del Gobierno Nacional de no dialogar con Fecode, menos de retomar el proceso de negociación, incumpliendo con los acuerdos pactados y las conquistas ganadas; a pesar de la solicitud formal radicada para discutir institucionalmente temas álgidos y complejos en y después de la pandemia".

Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.
Maestros protestaron en las afueras del Ministerio de Educación.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

Y aseguran que "arrecian las orientaciones del Ministerio de Educación, desconociendo la autonomía escolar, la libertad de cátedra y las decisiones de los gobiernos escolares, impone orientaciones y normas que tensionan y desarmonizan los ambientes escolares".

Protesta en las calles

En Bogotá, al menos 40 docentes de Fecode y de la Asociación Distrital de Educadores de Bogotá (ADE) se dieron cita en las instalaciones del Ministerio de Educación, en el occidente de la capital colombiana, para protestar.

Quienes llegaron hasta allí afirmaron que sus peticiones vienen desde hace meses e incluso antes de la pandemia, por lo que decidieron hacer un plantón con distancia social y medidas de bioseguridad para no se foco de infección de la COVID-19.

Es preferible venir a arriesgarse aquí a defender el derecho a la vida de todos los trabajadores colombianos, por una reforma al Sistema General de Participación, para que hayan más recursos para la educación pública. Exigimos una renta básica”, dijo una docente.

Asimismo, los profesores aprovecharon para criticar la propuesta del Gobierno Nacional del retorno a clases presenciales en colegios públicos y privados del país y afirmaron que las condiciones de bioseguridad no están dadas para que esto suceda.

“Hay muchos padres y madres de familia que están diciendo que no van a enviar a sus hijos. ¿Por qué no los envían? Porque primero está el derecho a la salud y a la vida. En las instituciones no tenemos las condiciones de bioseguridad para volver. ¿El Gobierno va a garantizar esto en cada uno de los estudiantes?”, cuestionó una docente.

Sin embargo, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que "en estos casi dos años que llevamos acompañándolos en la Cartera Educativa, han sido más de 300 espacios con los maestros y no solamente el número impacta por lo que es y significa, sino que yo diría que lo más importante ha sido la confianza y ha sido demostrar con resultados".

Idicó que "este año hemos seguido la agenda de reuniones que tenemos en diversos temas de calidad, de la prestación del servicio y claramente conversaciones alrededor de cómo implementar estos protocolos y cómo construir con la comunidad este regreso a la presencialidad y este trabajo en casa que ha acompañado todos estos meses".

Estos son algunos de los trinos publicados:


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.