Lucha antidrogas, el inevitable tema que no figuraba en la agenda pero que será analizado en la Cumbre CELAC-UE

Líderes latinoamericanos y europeos coincidieron en que la lucha antidrogas debe darse en el marco de los derechos humanos.
Cumbre CELAC-UE
Cumbre CELAC-UE Crédito: Cortesía Equipo de Comunicaciones CELAC- EU

El tema del narcotráfico, ausente en la agenda oficial de la IV Cumbre CELAC-Unión Europea, terminó por ocupar un lugar central en los foros y espacios previos al encuentro birregional que se desarrolla en Santa Marta. Entre llamados a un enfoque más humano y críticas a las políticas intervencionistas, distintas voces de América Latina y Europa coincidieron en que la lucha contra las drogas no puede desligarse de los derechos humanos ni de la cooperación internacional.

El embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié, fue enfático en señalar que “toda lucha contra las drogas debe estar en el marco internacional de los derechos humanos”. Añadió que la UE considera fundamental fortalecer la seguridad marítima, tanto en el Caribe como en el Pacífico, para combatir los tráficos ilegales, no solo de drogas, sino también de personas y armas.

“Estamos unidos en la lucha contra los tráficos ilegales y consideramos que la lucha tiene que ser dentro del marco del derecho internacional”, subrayó Roudié, al tiempo que aclaró que la Unión Europea no participará en los diálogos entre Estados Unidos, Colombia y Venezuela sobre el tráfico de drogas. “Nuestra visión es reducir la oferta y fortalecer la seguridad”, puntualizó.

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón De la Fuente, reiteró que la política exterior de su país se rige por el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, una posición que marca distancia de los enfoques militarizados en la región.

En esa misma línea, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, destacó la necesidad de cooperación amplia entre las dos regiones. “Estamos hablando de más de 60 países, de dos comunidades enormes. Es por ahí que tenemos que trabajar. La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado debe ser parte de nuestras resoluciones conjuntas”, afirmó.

Por su parte, el canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, respaldó la posición de Colombia frente a los bombardeos estadounidenses en el Caribe. “Es un tema que vamos a discutir acá y que también se aborda en otros foros”, declaró, enfatizando la necesidad de una respuesta regional articulada.

Desde el lado colombiano, la canciller Rosa Villavicencio sostuvo que el país ya está trabajando con otros líderes para afrontar los desafíos comunes en materia de drogas y seguridad. “La lectura es que Estados Unidos se está quedando solo, mientras la sociedad civil y los jóvenes se reúnen en la previa a la Cumbre. Este es el mensaje contundente que damos: afrontar los retos trabajando en conjunto”, señaló.

En medio de un escenario marcado por tensiones geopolíticas y llamados a una “transición justa”, el presidente Gustavo Petro insistió en que la CELAC y la Unión Europea deben convertirse en un “faro democrático de la humanidad” frente a la crisis global, un mensaje que resonó con fuerza entre quienes piden replantear la guerra contra las drogas y sus consecuencias sociales.

La IV Cumbre CELAC-Unión Europea, que tiene lugar en Santa Marta, reúne a líderes de más de 60 países de América Latina, el Caribe y Europa para discutir temas de cooperación, sostenibilidad, igualdad y transición energética. Aunque el narcotráfico no figura en la agenda oficial, su impacto transversal en la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos lo volvió inevitable en el debate político y diplomático de los días previos.





Baloto cayó en Montería: afortunado gana millonaria suma de dinero

Un afortunado en Montería se lleva $29.000 millones de Baloto en el sorteo 2576, con apuesta manual.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología