Los jóvenes colombianos, “rajados” en pruebas laborales de inglés

Una segunda lengua, especialmente el inglés, se ha convertido en un requisito clave y recurrente en las vacantes laborales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Sin embargo, según el Ministerio de Educación Nacional, se estima que en 2018 sólo el 8 % de los bachilleres tendrá nivel medio de inglés, una verdadera paradoja en el desarrollo de los más jóvenes y de las compañías en Colombia.

Estas cifras, sin embargo, ya preocupan a los empleadores, que han visto cómo cada vez más jóvenes ingresan a las universidades con un nivel lingüístico que no incrementa en su paso por la Educación Superior, y que a la vez no está acorde con sus expectativas salariales y las necesidades corporativas que enfrentarán en el futuro.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en la actualidad solo el 90 por ciento de los estudiantes de secundaria del sector oficial apenas alcanza un nivel básico y un escaso 2 por ciento se ubica en el intermedio, un problema que empieza por falta de profesores capacitados y estructuras educativas en esa línea.

En la Fundación Universitaria del Área Andina somos conscientes de la necesidad de responder a las exigencias actuales del mercado (...) buscamos fortalecer en los estudiantes las competencias lingüísticas en inglés, con el fin de proporcionar a los egresados a nivel individual una buena preparación con mayor y mejor acceso a oportunidades laborales y la posibilidad de desenvolverse e interactuar en el exterior” afirma Ana María Acosta Fajardo, directora Nacional de Relaciones Internacionales de Áreandina.

Al respecto, los expertos han recomendado continuar con un política educativa “fuerte”, como la que se inició con la sanción, en 2013, de la Ley 1651 de Bilingüismo que ha buscado la mejora de las competencias comunicativas de inglés entre los colombianos y se convirtió en estrategia educativa nacional.

Para ello, han sido las universidades del país las que han tenido que asumir un reto mayúsculo, capacitando a los jóvenes que tienen la oportunidad de acceder a la Educación Superior con el fin de fomentar una cultura en torno al bilingüismo, que se vea reflejada en su vida laboral y la de sus compañeros.

Por lo anterior “el objetivo principal del Departamento de Idiomas es buscar que los estudiantes sean hábiles sorteando el encuentro y desarrollo de relaciones sociales, culturales y ejecutivas con diferentes culturas y países, dando gran prioridad a aquellas basadas en el idioma inglés que continuará siendo por excelencia el idioma de los negocios y del mundo ejecutivo” afirma Acosta Fajardo.

Asimismo, esta es una oportunidad de oro para replantear la formación en otros idiomas que están recibiendo los estudiantes colombianos, con especial énfasis en las necesidades de las empleadores colombianos, que los han “rajado” en pruebas internas y de selección, según ha registrado la mayoría de agencias de empleo en el país.


Temas relacionados

Tunja

Autoridades detonan de manera controlada carrobomba abandonado cerca del Batallón de Tunja

La volqueta fue abandona cerca del Batallón Simón Bolívar, del Ejército Nacional.
Camión abandonado en Tunja



Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo