Los intentos fallidos en el Congreso para regular el aborto

Al menos se han propuesto 33 iniciativas en 45 años.
Aborto
Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional tiene en sus manos la decisión de modificar las condiciones del aborto en Colombia. El magistrado Alejandro Linares radicó un proyecto de fallo con el que se despenalizaría por completo antes de las 16 semanas de gestación.

De aprobarse dicho fallo en el alto tribunal, se trataría de un hecho histórico para el país que llega luego de que este órgano judicial exhortara al Congreso en muchas oportunidades a legislar sobre el tema, lo cual hasta el momento no se ha logrado.

Han sido 33 iniciativas las que se han adelantado a lo largo de muchos años para regular la práctica de la interrupción del embarazo, para despenalizarlo parcial o totalmente.

Lea también: Senador cristiano promoverá referendo contra el aborto

Solo desde 2006 (fecha del histórico fallo de la Corte), se han presentado al menos 37 iniciativas en el Congreso, solo que entre ellas también se incluyen aquellos intentos por volver a penalizar el aborto de manera total.

Concretamente, se cumplen ya 45 años desde la primera vez que se intentó legislar sobre el tema. Corría el año de 1975 cuando se radicó un proyecto de ley para despenalizar parcialmente el aborto por parte del entonces senador Iván López Botero.

En dicho proyecto se planteaba la interrupción del embarazo de manera quirúrgica cuando se pusiera en riesgo la salud de la madre o si se tuviera sustento científico de que el bebé tuviera una enfermedad o lesión genética incurable.

Lea también: Lo que siente y piensa una mujer que decide abortar

Se propuso que el doctor que diera el dictamen debía pertenecer al sector oficial y que la mujer tuviera entre 15 y 45 años de edad. Si la madre estaba casada, necesitaba de la autorización de su marido. Si era menor de edad, autorización de sus padres.

Un segundo intento se dio en 1979, esta vez por parte de la senadora Consuelo Lleras, en el que se señalaba que la interrupción debía ser solo dentro de las primeras doce semanas de gestación y se planteó por primera vez las tres causales que actualmente están despenalizadas en el país: abuso sexual, peligro para la vida de la mujer y malformaciones genéticas. De igual manera, tenía las mismas restricciones de autorización del esposo o los padres.

Muchos otros proyectos e iniciativas cursaron el el Congreso, e incluso se trató de introducir el aborto dentro de la asamblea que dio lugar a la Constitución de 1991.

Lea también: Iván Duque se declara en contra de cambiar condiciones para el aborto en Colombia

Pese a esto, fue en 2006 cuando la Corte Constitucional despenalizó el aborto de manera parcial con las mencionadas tres causantes. Con ello, también se pidió al legislativo regular el tema.

Uno de los intentos en el Congreso que vinieron después de la sentencia fue en 2008, cuando se quiso incluir al aborto como una urgencia vital en el Plan Obligatorio de Salud. No pasó. Tampoco pasó otra iniciativa en 2016 para no penalizarlo en las primeras 24 semanas de gestación.

Finalmente, en 2018, la Corte decidió no poner un límite en las semanas de gestación y, de nuevo, pidió al legislativo regular. Dos años después sigue sin haber una ley, lo que nos lleva al panorama actual: La despenalización del aborto en manos de los magistrados.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.