Lluvias e Inundaciones en Chocó dejan más de cinco mil damnificados

Los habitantes de los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Medio San Juan, Rio Iró e Istmina resultaron daminificados.
Inundación en Chocó
Fuertes lluvias crean una emergencia en Chocó Crédito: @GobChoco 21

Los organismos de emergencia indicaron que por lo menos cinco mil pobladores de los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Medio San Juan, Rio Iró e Istmina en Chocó, resultaron damnificados tras las fuertes lluvias y el desbordamiento del Río San Juan.

Las familias afectadas están a la espera de ayudas, pues tras haberlo perdido todo necesitan ropa, cobijas y colchones secos. Mientras tanto, con baldes, escobas y canoas improvisadas, recorren las zonas afectadas para sacar el agua de sus viviendas que habría alcanzado hasta el metro y medio de altura.

El alcalde de Istmina, Arbey Pino Mosquera, aseguró que en esta localidad ocurrió la emergencia más grave, ya que el comercio quedó prácticamente bajo el agua y las pérdidas son millonarias. Una vivienda fue arrasada por la corriente y otras tres están en riesgo de colapso. Además se registraron tres deslizamientos que dificulta la atención de la emergencia.

Lea más: Cinco municipios inundados en Chocó tras desbordamiento del río San Juan

El director de Gestión del Riesgo, Rafael Bolaños Pino, aseguró que continúan los recorridos por los seis municipios afectados para determinar el número real de personas damnificadas y daños materiales. Confirmó que se adelanta el análisis de daños y necesidades de la población.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo González, dijo que las fuertes lluvias afectaron cinco ríos, algunos de ellos con crecientes súbitas, sin que hasta ahora se reporten personas fallecidas, heridas o desaparecidas.

A través de su cuenta de twitter, el presidente Iván Duque, confirmó la entrega de ayudas humanitarias para mil 500 personas damnificadas y se activó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

En las últimas horas, salieron hacia Chocó los primeros kits de asistencia humanitaria, con alimentos, frazadas y colchonetas, para atender la emergencia por las lluvias.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.