Link para consultar si puede tener el pasaporte gratis: paso a paso

A partir del 3 de octubre, más personas podrán obtener el pasaporte gratis en Colombia. Aquí le contamos cómo saber si es beneficiario.
Pasaporte y persona feliz
Para los colombianos, varios países permiten este beneficio, lo que abre la puerta a tener los derechos y obligaciones de dos naciones simultáneamente Crédito: Cancillería de Colombia - Foto de Anna Shvets

A comienzos de octubre, la Cancillería de Colombia anunció una importante noticia para los ciudadanos que planean tramitar el pasaporte. A partir del 3 de octubre, el costo del pasaporte se reducirá y un mayor número de personas podrán obtenerlo de forma gratuita.

El anuncio fue hecho por el canciller Luis Gilberto Murillo, quien destacó los esfuerzos de la Cancillería por optimizar los procesos de expedición del pasaporte y reducir los gastos de producción gracias al uso de tecnologías avanzadas.

Lea también: Colombia lanza renovación de pasaportes por internet: paso a paso y requisitos

El pasaporte es un documento fundamental para los colombianos que planean viajar al exterior, ya que les permite ser identificados como ciudadanos ante otros países. Con esta nueva medida, será más fácil y económico obtenerlo.

Pasaporte colombiano
Para renovar su visa de residente permanente debe aportar una copia de la visa que desea traspasar.Crédito: Cancillería

Nuevos costos del pasaporte en Colombia desde el 3 de octubre

La reducción en las tarifas del pasaporte aplicará para varios tipos de documentos, haciendo más accesible su obtención para la ciudadanía. A continuación, los nuevos precios que entrarán en vigor:

  • Pasaporte ordinario en Colombia: de $207.000 a $180.000.
  • Pasaporte para zonas de frontera: de $125.000 a $100.000.
  • Pasaporte para colombianos en Estados Unidos: de US$ 94 a US$ 82.
  • Pasaporte para colombianos en Cuba y Europa: de €68 a €60.

¿Quiénes podrán tener el pasaporte gratis?

Además de la reducción en los precios, la Cancillería ha anunciado que ciertos sectores de la población tendrán la oportunidad de tramitar su pasaporte gratuitamente, según lo establecido en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Los colombianos que podrán beneficiarse de esta exoneración son:

  • Mayores de 62 años.
  • Personas pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén IV.
  • Estudiantes menores de 25 años matriculados en instituciones educativas en el extranjero.
  • Personas con discapacidad.
  • Miembros de delegaciones culturales, deportivas, científicas o tecnológicas.
  • Colombianos con contratos laborales fuera del país.

De interés: Pasaporte gratis en Colombia: nuevas personas podrán adquirido desde octubre

Pasaportes
La reducción en los costos busca aliviar el bolsillo de los ciudadanos.Crédito: Procuraduría General de la Nación

Link para consultar si puede tener el pasaporte gratis

Las personas que quieran saber si pueden obtener el pasaporte gratis, debe verificar su clasificación en el Sisben:

  • Ingresa a la página oficial del Sisbén IV en portal.sisben.gov.co.
  • Elige el tipo de documento de identificación (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.).
  • Ingresa el número de tu documento.
  • Haz clic en "Consultar" para ver tu puntaje y grupo asignado.

Requisitos para tramitar el pasaporte sin costo

Si cumple con las condiciones para la exoneración del pago del pasaporte, deberá presentar los documentos necesarios al momento de realizar el trámite. Estos documentos incluyen:

  • Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
  • Certificados que justifiquen la exoneración, como una carta de deportación, resolución oficial o certificado de repatriación.

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.