Ley de Turismo permitirá mayores recursos para San Andrés y Providencia

El Gobierno destinará recursos del Impuesto Nacional del Turismo para ayudar al archipiélago.
Vista panorámica de San Andrés
Isla de San Andrés Crédito: Javier Jules

La ley de turismo, recientemente sancionada, permitirá la entrega de un nuevo beneficio económico al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Así lo confirmó el Ministerio de Comercio.

En el documento se indica que de los 15 dólares que se pagan de impuesto nacional al turismo, 0.5 dólares para invertir en la competitividad, promoción e infraestructura del departamento de San Andrés y otros $0.5 dólares directamente para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, durante la vigencia 2021.

Lea aquí: Fin de Año en Colombia, con la cifra más baja de homicidios en 17 años

Es decir, que de los 51 mil pesos que recibe las arcas de la Nación por el impuesto al turismo que deben pagar las personas que ingresen al país por vía aérea se destinarán alrededor de 3.500 pesos para el Archipiélago.

“Esto le permite a esta región disponer de recursos para destinar a promoción, competitividad e infraestructura turística, para disfrutar de los destinos al interior de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, explicó el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, en entrevista con RCN Radio.

Este beneficio fue designado por el Gobierno y el Congreso con el fin de apoyar a los damnificados de esta región del país, golpeada por los huracanes ETA e IOTA, dejando a gran parte de la población damnificada.

Lea además: Porte de armas en Colombia: Gobierno prorroga un año más la prohibición

Esta ley también contempla otros beneficios para la industria del turismo en general, como la reducción del IVA en los tiquetes aéreos, que pasará del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022.

Además se aprobó la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques.

“Pero la ley también piensa en largo plazo, porque tiene propuestas para el turismo sostenible y tiene un avance gigantesco y es que logra el equilibrio con las plataformas electrónicas como proveedores de servicios turísticos”, concluyó el Ministro.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez