Porte de armas en Colombia: Gobierno prorroga un año más la prohibición

El gobierno prorrogó la suspensión, que rige desde 2015, hasta el 31 de diciembre de 2021.
Amenazas
Crédito: Ingimage

El presidente Iván Duque firmó este 31 de diciembre el decreto 1808 de 2020 “por el cual se prorrogan las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego”, en una decisión que rige hasta el 31 de diciembre de 2021.

En el documento se explica que la medida se adopta en la búsqueda de “conservar en todo el territorio nacional el orden público”, razón por la cual es conveniente prorrogar las acciones que signifiquen la prohibición del porte de armas en el país extendiendo así las medidas del decreto 2409 del 30 de diciembre de 2019.

Lea aquí: Extienden subsidio de acueducto para familias en el campo

En el decreto se señala que las autoridades militares serán las encargadas de velar por el cumplimiento de la medida a lo largo y ancho de la geografía nacional a través de las diferentes brigadas con sede en las 32 capitales de de departamento.

Como se conoce con la expedición del decreto también se especifica el mantenimiento de las excepciones relacionadas con las actividades propias de la Fuerza Pública, el personal de seguridad y de escoltas, así como de las empresas de vigilancia.

Lea aquí: La pólvora dejó 436 personas lesionadas durante 2020

En un reciente pronunciamiento, ante una demanda interpuesta pidiendo que las autoridades locales de carácter civil también tengan la potestad de conceder o no lo permisos y no solamente las autoridades militares, la Corte Constitucional rechazó las pretensiones del demandante señalando que con esta medida no se vulnera el principio de autonomía de las regiones.

El alto tribunal destacó en su pronunciamiento que “el porte de armas promueve la violencia y agrava las consecuencias de los enfrentamientos sociales e introduce un factor de desigualdad en las relaciones entre particulares”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez