¿Por qué el suelo no para de moverse en San Eduardo (Boyacá)?

La falla geológica sigue expandiéndose hacia el sur del municipio, dejando 60 familias afectadas.
Grietas enormes en San Eduardo (Boyacá) generó falla geológica
Sesenta familias han sido evacuadas de cuatro veredas que están en riesgo por falla geológica. Crédito: Jenny Rocio Angarita (RCN Radio)

Enormes son las grietas que atraviesan gran parte del municipio de San Eduardo, ubicado al suroriente de Boyacá, y que dejaron sin viviendas, cultivos y ganado, a 60 familias que tuvieron que ser evacuadas de las veredas Cardozo, Villanueva, La Alejandría y la Libertad.

María Elisa Montañez Parra, alcaldesa de San Eduardo, informó que la falla geológica ha arrasado más de 600 hectáreas de tierra en la zona rural y que amenaza con generar una avalancha, por el represamiento de agua que se registra en la quebrada La Batatalera.

“El movimiento de tierra se sigue desplazando hacia el sur, allá hay una pendiente que facilita que la tierra llegue hacia la quebrada La Batatalera, por lo que persiste el riesgo de avalancha”, indicó.

La remoción en masa se extendió hasta la bocatoma del acueducto rural, dejando sin servicio de agua a los habitantes de la zona, sin embargo, ya se superaron las dificultades en el suministro de energía eléctrica en las veredas afectadas por las grietas.

La Alcaldesa fue enfática en expresar que nunca más se podrán construir viviendas, en los lugares en los que la falla geológica causó mayores estragos.

“Los geólogos han manifestado que el área que aún tiene un movimiento de masa, representa una falla que no es mitigable; allí no se podrán construir viviendas y el municipio no volverá a expedir licencias de construcción para esa zona”, dijo la funcionaria.

Las lluvias de los últimos días han incrementado la expansión de las grietas, que por ahora avanzan hacia la zona sur del municipio.

RCN Radio conoció que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres destinó recursos para financiar, por tres meses, los arrendamientos de las 60 familias que fueron evacuadas de las veredas afectadas.

Los pagos podrían prorrogarse por otros tres meses, dependiendo de la emergencia.

Las 165 personas que conforman las familias damnificadas han recibido ayudas humanitarias provenientes de la Gobernación y diputados del departamento, no obstante el municipio está entregando alimentos y kits de aseo.

Intervención psicológica

El secretario de Salud de Boyacá, Germán Pertúz, ordenó que los psicólogos que laboran en los seis centros asistenciales de los municipios que hacen parte de la provincia de Lengupá, atiendan a las familias que perdieron sus viviendas, cultivos y ganado, por esta emergencia.

De igual forma, la EPS Coosalud está brindando atención a los afectados en el municipio.

Más de 13 mil millones de pesos costaría la intervención en San Eduardo

Mientras continúen expandiéndose las enormes grietas y el deslizamiento de tierra, que supera los cinco kilómetros, no se podrán adelantar obras en la zona rural del municipio.

Entre tanto, la alcaldesa Montañez Parra anunció que en una primera fase deberán invertirse más de 13 mil millones de pesos, para lograr habilitar las vías que colapsaron por la remoción de masa.

También deberán destinarse recursos para intervenir el acueducto y el distrito de riego sin embargo, no podrán construirse más viviendas en la zona.

Estudio técnico

Entre 700 y 1.000 millones de pesos costaría el estudio que el Servicio Geológico Colombiano adelantará con equipos especializados, para determinar las causas que han generado la falla geológica en San Eduardo.

Según explicó la alcaldesa, se harán perforaciones a más de 100 metros de profundidad, sobrevuelos en la zona afectada y mediciones específicas de las grietas y de su tamaño, buscando determinar la estabilidad del terreno urbano y rural y que medidas adicionales se deben aplicar en el sector.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.